DiDi ya funciona en Necochea, pero aún no logra despegar
La plataforma china de movilidad aún tiene poca visibilidad y no hay datos de autos registrados. Competencia informal con Uber
Desde hace varios meses, la plataforma de movilidad DiDi está disponible en Necochea, aunque su presencia ha pasado casi desapercibida. A diferencia de otros destinos donde el desembarco de la app fue acompañado por campañas publicitarias y un aumento notorio en el movimiento urbano, en nuestra ciudad la aplicación funciona sin que se sepa cuántos autos están registrados ni cuánta gente la utiliza.
La empresa china continúa con una agresiva estrategia de expansión en Argentina, donde ya opera en 87 localidades y planea invertir más de 160 millones de dólares en lo que resta de 2025. Sin embargo, en Necochea, donde llegó durante el verano junto con el lanzamiento en otras ciudades de la Costa Atlántica, todavía no logró popularidad ni desplazar a los taxis y remises tradicionales ni a los servicios por aplicación que funcionan por fuera del marco legal, como Uber.
De hecho, el uso de Uber —que también desembarcó en Necochea antes que DiDi, aunque fuera de toda regulación local— parece haber captado más atención, incluso generando polémica entre choferes habilitados y las autoridades de transporte.
¿Cuánto cuesta un viaje con DiDi en Necochea?
Según datos obtenidos de la propia aplicación, un viaje desde la Municipalidad de Necochea hasta el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” cuesta $2.610 en la modalidad “Express”, mientras que si se opta por la opción "Taxi" puede llegar a $3.446. Esta última tarifa se compone de una base de $1.395, más $1.917 por distancia recorrida y una cuota de solicitud de $195,43.
A pesar de estos valores, que resultan competitivos en algunos tramos frente a taxis tradicionales, el número de autos registrados en la ciudad no se conoce. La plataforma no publica datos desagregados por localidad, y desde el Municipio tampoco hay registros oficiales.

Crecimiento nacional, incógnita local
Desde su arribo al país en 2020, más de 8 millones de personas utilizaron la app, y actualmente más de 450.000 conductores generan ingresos con ella. Según datos de la empresa, un chofer que trabaja 9 horas por día, cinco veces por semana, podría ganar alrededor de $2.400.000 mensuales.
Pero en Necochea, la falta de regulación específica y de visibilidad hace que la app no tenga la misma tracción. A diferencia de ciudades grandes, aquí no se ven calcomanías de DiDi en los autos, ni campañas de promoción para captar conductores.
Además, la competencia con Uber —que también está operando fuera del marco legal— genera una situación ambigua: ninguna de las dos apps está regulada por ordenanza, y los autos que prestan el servicio no cuentan con habilitación municipal ni seguros exigidos para transporte de pasajeros.
¿Qué dice la ley?
En Necochea, actualmente sólo los taxis y remises están autorizados a transportar personas, siempre que cumplan con requisitos como seguro especial, verificación municipal y carné profesional del conductor. Esto significa que cualquier servicio que funcione por fuera de ese marco, como Uber o DiDi, está técnicamente fuera de la ley.
Por eso, desde la Dirección de Transporte de la comuna, ya advirtieron que los autos que se detecten prestando servicio sin habilitación pueden ser secuestrados y sus conductores, multados.

Nuevas funciones, mismos desafíos
DiDi ha incorporado recientemente funciones como la verificación de identidad de nuevos pasajeros y la posibilidad de grabar audio durante los viajes, lo que, según la empresa, permitió que el 99,99% de los traslados durante 2024 se realizaran sin incidentes.
Pero más allá de la tecnología, el desafío en Necochea sigue siendo otro: lograr una mayor adopción por parte de los usuarios y que se avance en una regulación que permita a este tipo de servicios operar dentro del marco legal, con garantías tanto para pasajeros como para conductores.
Por ahora, DiDi circula por la ciudad, pero casi sin ser vista.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión