Diego Ramos retoma su faceta como director de un musical
Se trata de una versión “clownesca y llevada al extremo de lo teatral pero con verdad” del clásico “Romeo y Julieta”, que llegará este sábado al cultural San Martín protagonizada por Juan Rodó
El actor Diego Ramos retomará su faceta como director de un musical de la mano “Los fantástickos”, una versión que describió como “clownesca y llevada al extremo de lo teatral pero con verdad” del clásico “Romeo y Julieta”, estrenada en Broadway en los años 60 y que llegará este sábado al Cultural San Martín protagonizada por Juan Rodó, ícono del género en el país. Entusiasmado con volver a dirigir después de una muy buena experiencia en “Falsettos” y “Tommy”, Ramos, de 46 años, expresó en charla con Télam que en este momento de su carrera prefiere “sufrir desde abajo del escenario, guiar a otros”. “Disfruto mucho estar con el elenco sin subir a la escena, no necesito del aplauso, ni que sea yo el que cuente la historia, sino ayudar a otros que la cuenten”, agregó Diego Ramos, quien viene de protagonizar en el verano la comedia «Locos por Luisa» y que a lo largo de su carrera se destacó por su versatilidad, capaz de protagonizar tiras como “Ricos y famosos” y a encabezar un infantil como “Doña Diparate y Bambuco”. En relación a “Los fantástickos”, el intérprete destacó el desafío y la alegría que implica trabajar junto a una figura del género en el país como es el cantante lírico y compositor Juan Rodó (“Drácula” y “Dorian Grey”) a quien describió como “un actor muy respetuoso de todo, que trabaja con profesionalismo, humildad y entrega”. “El resto de los actores -son siete en total- vienen del musical, otros del clown o del teatro de texto, y lo bueno es que todos trabajan en función de contar la historia”, agregó el director. “Fantástickos” es una versión del clásico «Romeo y Julieta», una fábula amor atemporal y universal, el musical más longevo en la historia del off-Broadway, que lleva música de Harvey Schmidt y letras de Tom Jones. La obra se estrenó el 3 de mayo de 1960 y tuvo varias versiones hasta el 2002. Rompió todos los récords de permanencia de un musical con más de 17.000 funciones. En relación a esta versión argentina de la puesta, Ramos contó que “conserva su espíritu clownesco, lleva un tono subido desde un extremo teatral pero con verdad, la base de los personajes es la del cuento, pero con muchas canciones bellísimas, llenas de humor y sensibilidad; la música es muy clásica, pasa por muchos estados”. En esta puesta, el elenco lo completan Eluney Zalazar, Emmanuel Degracia, Jorge Priano, Mariano Musó, Luis Levy, Sebastián Codega, Manuel Di Francesco y Gustavo Monje. La dirección musical es de Hernán Matorra y la dirección coreográfica de Vanesa García Millán.
Télam-¿La puesta tiene algún guiño localista?
Diego Ramos- Solo aparece en nuestra forma de hablar. La historia no transcurre en ninguna ciudad, se cuenta en cualquier lugar y en una época creada, no hay nada que limite al espectador, podés crear tu propio lenguaje, tu propia fantasía. Todo lo que les pasa a los personajes les puede pasar en Buenos Aires, Catamarca o Estados Unidos.