Diez años de un homicidio en Quequén que quedó impune
El 8 de diciembre de 2014 Marcelo Meneses fue encontrado sin vida
Hace diez años, el 8 de diciembre de 2014, Marcelo Meneses fue encontrado sin vida en un inmueble ubicado en la esquina de calle 517 y 536. Si bien un hombre fue juzgado y condenado por el homicidio, tiempo después fue absuelto por el beneficio de la duda.
De esta manera, se puede decir que el crimen de Meneses sigue impune, ya que no existe certeza de quien lo mató.
Según la investigación posterior al crimen, quedó establecido que entre las 9 y las 10 del 8 de diciembre de 2014, Meneses fue duramente golpeado en un inmueble donde originariamente había una estación de servicio.
La víctima presentaba signos de estrangulamiento, además de recibir lesiones en el rostro, en una pierna y en un codo.
El violento incidente ocurrió en un sector abierto del edificio situado sobre calle 536, donde también funcionó un lavadero de autos y lubricentro.
En el transcurso de una reyerta, Meneses (49), sufrió una fuerte presión en el cuello que fue sostenida y le provocó la fractura de la columna cervical.
El cuerpo sin vida de Meneses fue encontrado junto a una fosa del mencionado inmueble.
La absolución
En mayo de 2016 un hombre fue condenado por la Justicia local, pero otra instancia superior de Justicia revisó el fallo y consideró que “no estaba acreditada la autoría en el homicidio”
El sospechoso fue condenado por el voto en mayoría del Tribunal Criminal No 1 a la pena de 11 años de prisión por el crimen de un vecino de Quequén, pero los integrantes de la sala III del Tribunal de Casación de la provincia analizaron el fallo y decidieron absolverlo.
El imputado quedó en libertad, ya que los magistrados Víctor Horacio Violini y Ricardo Borinsky consideraron que “no estaba acreditada la autoría” del homicidio de Meneses.
La sentencia de Casación quedó firme y el acusado quedó libre, tras permanecer detenido casi tres años en la unidad carcelaria de Batán y otras dependencias de nuestra ciudad.
El hombre había sido condenado la mayoría impuesta por los jueces Luciana Irigoyen Testa y Ernesto Juliano, quienes lo hallaron “culpable” del delito de “homicidio simple” y se lo sentenció a la pena de 11 años de prisión.
En esa oportunidad, el juez Mario Alberto Juliano entendió en su voto negativo que no había pruebas suficientes para condenar al imputado.
La posición de Juliano, presidente del Tribunal No 1, fue expresada durante la explicación del veredicto, donde marcó sus diferencias con sus colegas Luciana Irigoyen Testa y Ernesto Juliano.
Cabe recordar que el fiscal Guillermo Sabatini había solicitado la pena de 12 años de prisión para el acusado del delito de “homicidio simple”, en perjuicio del vecino de Quequén.
En su alegato, para el representante del Ministerio Público quedó debidamente acreditado en el desarrollo del juicio oral la participación del imputado en el crimen y se basó durante el alegato en las pruebas colectadas a lo largo de la etapa de instrucción.
Por su parte, el defensor oficial Daniel Surgen, pidió a los jueces la “absolución” de culpa y cargo de su defendido.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión