Domingo 10 de julio 1994
Pese al frío no había más cuadros gripales
Las afecciones en vías respiratorias eran las habituales del invierno
Las consecuencias de la baja de temperatura que se estaba registrando durante esos días, todavía no comenzaban a advertirse en el estado de salud de los necochenses y la temida gripe no aparecía en escena, por lo que los cuadros de afecciones del sistema respiratorio, eran los considerados “habituales” para la época,
De todos modos, se aconsejaba tomar las precauciones del caso para evitar las enfermedades como neumonía y faringitis, y se remarcaba la necesidad de evitar la permanencia en sitios donde se encuentren numerosas personas.
Especialistas en vías respiratorias de nuestra ciudad aseguraban que el número de pacientes no había experimentado un incremento, ya sea de adultos como de niños, coincidiendo en que el período "más crítico" probablemente se verificaría en unos meses más.
Sin embargo, aclaraban que esto no implicaría que se atendían casos a los que se calificaba de "aislados”, tanto en los consultorios privados como en los que funcionan en los hospitales municipales.
Casos habituales
"Se están viendo los casos habituales para la época y no hay un aumento en el número de pacientes por afecciones de este tipo", manifestaba el Dr. Juan Alfonso Ruiz, quien formulaba una serie de consejos para eludir las enfermedades. "No debe utilizarse la calefacción encendida durante las horas de descanso, porque se seca el aire y disminuyen las defensas de las vías respiratorias, siendo más conveniente que las personas se abriguen", expresó.
También recomendaba "evitar el hacinamiento" que generalmente se produce en aquellos lugares muy concurridos, al mismo tiempo que explicaba el "uso correcto" de un aliado incondicional en esta época: la bufanda.
Al respecto, sostenía que "tiene que colocarse en la boca y no en el cuello, porque el objetivo es que filtre el aire", para añadir que "también tienen que extremarse los cuidados por los cambios bruscos de temperatura".
El Dr. Ruiz sostenía que "otra cuestión que no debe realizarse es la automedicación", indicando que "es común que los antigripales favorezcan las infecciones bacterianas" y dijo que "esconden los síntomas y son potencialmente peligrosos porque secan las vías respiratorias".
Hacía hincapié en una buena alimentación para formar anticuerpos, aconsejando la ingesta de críticos por su alto contenido de vitamina C.
Por su parte, el Dr. Héctor Nicolás Trucco ponía de relieve la incidencia que tienen los bruscos cambios de temperatura para contraer las enfermedades más comunes para este tiempo.
El especialista afirmaba que "no debe temerse a la calefacción", aunque aconsejaba que "una persona que está trabajan- do en un lugar donde la temperatura ambiente de 20 grados, tiene que contar con la ropa adecuada y, cuando sale al exterior, es necesario que se abrigue convenientemente.
El Dr. Trucco también manifestaba que no observaba un aumento en el número de enfermos, basando sus conceptos en los casos que atiende a diario en su consultorio, como en el Hospital Municipal "Dr. Emilio Ferreyra".
Decía que este panorama incluía a los mayores como a los niños, a la vez que insistía en que es menester evitar estar en aquellos lugares donde se concentran muchas personas.
"Todavía no estamos en presencia del período donde se incrementan los cuadros", detalló el facultativo, para comentar que los casos más habituales son los estados catarrales, dolores de garganta, hipersecreción de la mucosidad nasal, etc.
Acerca de las vacunas preventivas, se considera que es conveniente la aplicación de la antigripal y la antineumococo, dado que la eficacia científica estaba comprobada, pero esto no implicaba que la cobertura fuera total.
Pesca en el Quequén
El Club de Pesca Ribera Quequén anunciaba para el domingo 17 de julio de 1994 una excursión de pesca a un lugar determinado por sorteo, en la que pondría intervenir un mínimo de cuarenta cañas.
Los participantes tendrían tiempo de confirmar su presencia hasta el viernes 15 y en caso de no completarse el cupo mínimo de cuarenta, la excursión será postergaría hasta nueva fecha.
En cuanto a los premios en disputa serían distinguidos cinco primeros, obteniendo el ganador un TV color de catorce pulgadas.
La entidad organizadora fletaría un micro a las 5,45, partiendo desde el barrio 9 de Julio, el que realizaría el recorrido habitual y el valor de la inscripción sería de 20 pesos, incluyendo el pasaje, y de 15 para los que viajen por propios dios.
En el caso de los pescadores del Ribera Quequén, darían puntaje para el interno de la citada institución.
Regional de bochas
El campeonato regional de bochas para dúos, que venía desarrollándose y que tenía por escenario canchas de entidades locales, finalizaría en esa jornada.
A las 10 habría una ronda de partidos en el Club Defensores de Puerto Quequén y desde las 15 se jugarían la semifinal y final, en Boca Juniors, respectivamente.
La competencia se jugaba por el sistema de doble nocaut y por Necochea participaban los bochófilos Oscar Ibarlucea, Mario Ranalli y Arturo Wittenkamp, dirigidos por Raúl Manzano.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión