Domingo 11 de noviembre de 1994
Según una encuesta los jóvenes veían estancada a Necochea
Opinaba así el 72 % de los estudiantes encuestados
La mayoría de los jóvenes necochenses consultados en una encuesta manifestaban que amaban a su ciudad y comentaban que adoraban sus playas y la tranquilidad que les ofrecía este lugar de la costa atlántica. Preferían, inclusive, quedarse en ella para seguir sus estudios universitarios al calor de sus hogares, ante que el ruido de las grandes ciudades, la aventura de lo desconocido y la incertidumbre de su futuro.
Los jóvenes de los '90 no clamaban por la libertad: simplemente la vivían con naturalidad. Alejados de la política, valorizaban la amistad y, como Fito Páez, eran conscientes de que en esos tiempos" nadie puede ni debe vivir sin amor".
Ser revolucionario en esos tiempos, pasaba por apostar al amor, como dijera Nacha Guevara, paradigma de la metamorfosis del sueño colectivo de los argentinos.
En ese contexto, los estudiantes necochenses no desconocían la realidad. Observaban su entorno y cuando no se les exigía que sean originales y divertidos en cada frase, como solía suceder en algunos medios audiovisuales de aquel entonces, tenían cosas importantes para decir. Y no las callaban.
Amaban a Necochea pero eso no les impedía observar el estancamiento y hasta el retroceso en que se hallaba inmersa desde hace algunos años. La descripción de uno de ellos era gráfica: "Está llena de remises y comercios: no hay industrias", decíaa.
Entre 100 jóvenes que habían sido consultados, el 72% observaba "estancada" a Necochea, el 25% creía que "retrocede" y apenas el 3% considera que "crece lentamente".
No faltó la autocrítica en sus reflexiones: "Todos decimos que la ciudad no crece, pero no hacemos nada para ello", deslizó alguno. No obstante, fueron impiadosos con las autoridades municipales: el 23,28% las ubicó primeras en el ranking de lo peor que tiene la ciudad. Los escenarios naturales, como la playa y el Parque Miguel Lillo, junto con la tranquilidad que ofrece este lugar de la costa atlántica, fueron considerados las mejores ofertas que brindaba Necochea.
Respecto de las falencias que tenía la ciudad, no dudaron en señalar a la carencia de industrias y las escasas fuentes laborales como las más preocupantes. A su criterio no se promocionaba adecuadamente la ciudad y reconocían una escasa conciencia turística, no sólo en las autoridades, sino en el conjunto de los necochenses.
Golf: importante triunfo de Garat
El golfista necochense Santiago Garat había participado, invitado por la Federación Regional Mar y Sierras, en canchas de Capital Federal, en una gira para menores de hasta 15 años.
El deportista lograba el primer puesto en un certamen celebrado en el Hurlingan Golf Club, con 8 más gross en los 36 hoyos.
Se jugaría en los links del Necochea Golf Club, un medal play a 36 hoyos, para categorías 0 a 18 y 19 a de hándicap. Habría premios para los primeros cinco de cada categoría, últimos 18 hoyos, long drive y approach general.
Se realiza el triatlón por equipos
Tendría lugar el segundo triatlón en equipos, que haría cumplir Arenas, con los profesores Walter Martínez y Marcelo Quaglia como directores de prueba
Le competencia consistiría en 1,8 kilómetros de natación con corriente a favor, 20 kilómetros de ciclismo y 5 de pedestrismo, donde se reservaba a categorías menores varones de 14 a 16 años y de 17 a 19 años; damas, de hasta años y de 88 en adelante (sumando las edades de las componentes del terceto), varones mayores (hasta 87 años, hasta 117, hasta 147 y de 147 en adelante) y categorías especiales (guardavidas, médicos, abogados y contadores debían tener en cuenta la suma de años).
Estarían en juego trofeos hasta el tercer equipo de cada divisional y las anotaciones se recibirían hasta las 11 en la sede de Náutico Necochea, lugar donde culminaría la competencia.
Torneos interescolares
Había finalizado el ciclo lectivo y tras haber dado cumplimiento al proyecto regional, se habían llevado a cabo, con la organización en forma conjunta de la Jefatura de Educación Física, Región XV y el Área de Inspección, los torneos interescolares de nivel primario y medio, de los siguientes deportes: handbol, voleibol, atletismo y fútbol.
Intervinieron 20 escuelas y 400 alumnos de nivel primario y 15 colegios y 380 alumnos de nivel medio.
Los primeros puestos de cada una de las disciplinas, fueron los siguientes: primaria, handbol, séptimo grado masculino 1) Escuela Nº 2 y femenino 1) Escuela Nº 3; sexto grado masculino 1) Escuela Nº 2 y femenino 1-) Escuela Nº 2. Minivoley, masculino 1) Pío XII y femenino 1) Nuestra Señora de Nueva Pompeya. Atletismo, masculino 1) Escuela Nº 2, equipo "C", integrado por Lucas Marchesini, Hilario Vidal y Ricardo Pereyra, con 430 puntos; femenino, Escuela Nº 31, equipo "A" con 585 puntos, integrado por Cyntia Alfonso, Silvia Alfonso y Yanina Pérez.
En lo que respecta al nivel medio, fútbol, 1) Colegio Nacional; voleibol, femenino, categoría menores 1) Escuela de Comercio; cadetes 1) Colegio Nacional y en juveniles 1) Divino Maestro de Quequén.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión