Domingo 12 de marzo de 1995
La comuna iba a vender las casas que solía utilizar el Liceo Naval
Los bienes muebles se distribuirían entre las diferentes dependencias municipales. Dos de las viviendas, sitas en el Barrio 9 de Julio, se iban afectar a la Escuela Media Nº 5
La Municipalidad de Necochea iba a proceder vender la mayoria de los bienes inmuebles que había recuperado tras el cierre del Liceo Naval Militar "Capitán de Fragata Carlos Mara Moyano” e iba a distribuir entre sus dependencias, de un acuerdo con el Concejo Deliberante, los bienes muebles, que consistían en escritorios, sillas, mesas, camas, etcetera.
Se había proyectado además que se afectasen, dos de las viviendas que utilizaba el personal jerárquico de la Armada Nacional en su paso por el instituto cerrado, para lo que fuera el funcionamiento de la Escuela Media Nº 5, y una tercera propiedad para el Instituto Superior Docente Nº 31, que en ese momento todas ubicadas en el Barrio 9 de Julio.
Al respecto, se esperaba que el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante emitieran una recomendación sobre el destino del importante predio, lindero al Puente Colgante, sobre la margen Necochea del Río Quequén, a Vialidad bonaerense, organismo provincial que recuperaría la administración del lugar al momento de cesar sus funciones el Liceo Naval Militar.
Era intención de la administración del intendente José Aloisi que se solicitase el funcionamiento de las dependencias del Poder Judicial en dicho espacio, o destinarlo a alguna entidad educativa.
Con relación a este tema, el secretario de Gobierno de la comuna, Marcelo Rodríguez Olivera, iba a mantener sendos encuentros con los titulares de los bloques políticos del cuerpo edilicio para definir estos aspectos, “Ecos Diarios" dialogaba sobre éste y otros temas con el flamante funcionario.
La Municipalidad de Necochea iba a retomar los bienes que le pertenecían y que en su momento habían sido cedidos para el funcionamiento del ex Liceo Naval Militar, que eran 19 propiedades, divididas: 11 estaban ubicadas en el Barrio 9 de Julio, departamentos en el Edificio Monviso, 2 departamentos en el edificio Acuario IV y 4 casas de la ciudad de Necochea, de las cuales una de ellas, en la que habían residido los directores, tiene un alto valor económico", explicó en su momento el secretario.
“Para esta situación de los bienes inmuebles, tenemos un anteproyecto de ordenanza elaborado, al cual se le incorporará el valor fiscal de las propiedades, el que será grado a consideración del Concejo Deliberante para su tratamiento.
La iniciativa propondrá la venta de estas casas en subasta pública o por licitación", añadió el funcionario. Sostenía que "es propósito del Departamento Ejecutivo municipal que los fondos que se obtengan por estas ventas se afecten a una cuenta determinada y que se decida, posteriormente, el destino de los recursos".
De acuerdo a un primer relevamiento realizado por la comuna local, la propiedad que ocupaba la Dirección del Liceo Naval tenía un valor de mercado de 200.000 pesos y el resto de las casas de entre 50.000 y 25.000 pesos.
Mesa operativa
El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén analizaba, ante representantes y operadores vinculados a la actividad marítima, la marcha de la operatoria portuaria, destacándose entre los temas abordados, los cierres de puertos, remolques y sitios de espera de los ultramarinos que ingresaban y egresaban de la terminal.
Por el ente administrador participaban del encuentro el gerente general, Juan Carlos Iriberri y el jefe del Departamento Operativo, ingeniero Juan Alberto Pavarini. Por los operadores portuarios lo hicieron el ingeniero Carlos Brenta, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas de Quequén y Necochea, Miguel Angel Mancinelli -Agencia Puleston-, Antonio Tatulli -Maruba-, Mirta Brisighelli -Agencia Brisamar- y Carlos Posada -Agencia Menconi-.
Como conclusión del intercambio de ideas y a efectos de ofrecer "respuestas inmediadas y coordinadas a diversas circunstancias climáticas y técnicas que puedan alterar el ritmo normal de la operatoria", se decidía que la llamada "mesa operativa” se reúna cuando se presenten estos inconvenientes, siendo de consignar que dicha mesa iba a estar integrada por los operadores, las instituciones con jurisdicción en la problemática de Puerto Quequén y el Consorcio de Gestión.
Defensores (JNF) a Río Negro
Un largo viaje se le presentaba a Defensores de Juan N. Fernández en el camino hacia el Nacional "B". Visitaría quizás al rival más difícil que le había tocado hasta el momento: Atlético Cipolletti de Río Negro e iría en busca de un resultado que le permitiera seguir soñando y alimentado la esperanza que habia comenzado a florecer hacía siete días con la importante victoria sobre Liniers de Bahía Blanca, en Necochea.
El conjunto albiceleste se encontraba desde el sábado al mediodía en el Valle y desde ese momento estaba a la espera del trascendental encuentro que se iba a disputar ese domingo a partir de las 19 en el estadio albinegro, en el marco de la segunda fecha del Grupo "A" del Torneo del Interior.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión