Domingo 5 de marzo de 1995
Desarrollarían un laberinto en el predio del Lago de los Cisnes
A fin de ese año finalizaría la concesión. En la próxima licitación se extendería a 6 hectáreas el área, que se transferiría al capital privado que pondría en marcha la obra
El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Necochea se encontraba trabajando en un ambicioso proyecto de planificación y desarrollo del sector denominado Lago de los Cisnes, ubicado en el Parque Miguel Lillo.
La iniciativa, que había sido encomendada por el intendente José Antonio Aloisi al director de Emprendimientos Productivos, ingeniero Gustavo Galván, contemplaba la elaboración de una futura área de recreación y esparcimiento, para lo cual se utilizaría un lote de 6 hectáreas, que comprendía el predio del Lago y un área interior del Parque Lillo.
El emprendimiento contemplaba su materialización cuando culminase el permiso que se encontraba vigente y que permitía la explotación –hasta fines de ese año-, en el marco del próximo llamado a licitación.
La idea del Departamento Ejecutivo era que el concesionario llevase a cabo diversas actividades comerciales, a cambio de que se realizaran diversas obras, abonando un canon anual.
A la superficie de aquel entonces que constituía el Lago de los Cisnes, se le anexaría un área semielíptica de aproximadamente dos hectáreas, la cual estaría delimitada por las calles de Los Colibríes y la continuación de la avenida 2.
El funcionario informaba que "en atención a que a fines de 1995 finalizará el permiso de explotación de los botes hidropedales, autorización extendida en 1989 y dado que se trabaja en el proyecto de extensión de la ciudad hacia el Sur, es necesario planificar el desarrollo de este paseo, contiguo a los sectores que serán urbanizados, de modo de generar una amplia área de esparcimiento público".
Precisaba también que "en este caso se aspira a implementar el mismo principio urbanístico que han concretado otras Municipalidades turísticas, por citar el Laberinto de la ciudad de Los Cocos (Córdoba), el área de Auto Cine en Villa Gesell, que generan por si mismos un polo de atracción".
Galván recorría el área en cuestión junto a Carlos Quaglia, quien se desempeñaba como director de Emprendimientos Recreativos ad-honorem, quien daba su aval al proyecto en estudio, el cual sería puesto a consideración de los colegios de profesionales de la ciudad y del Concejo Deliberante en las próximas semanas.
En cuanto a la planificación de las obras, se establecería la obligatoriedad para el próximo concesionario en la construcción de un laberinto, un área de juegos programados y el reacondicionamiento de las farolas existentes.
Se comentaba que el municipio de Necochea mantuvo contactos con el concesionario del Laberinto de Los Cocos, quien se ofrecía a enviar los planos de aquel paseo y asesorar gratuitamente a las autoridades locales.
El peronismo elegía candidato a Intendente
Más de 9.500 afiliados al Partido Justicialista de Necochea estaban en condiciones de votar hoy domingo, de 8 a 18, para elegir los candidatos a intendente, concejales y consejeros escolares, como así también las nuevas autoridades del consejo distrital del peronismo local.
Dos listas tomaban parte del comicio local, ambas enroladas en la Liga Federal. La Nº 2 que proponía como precandidato a intendente a Julio Miguel Municoy, a primer concejal a Héctor Ismael Llarías y para presidir el PJ de Necochea al senador provincial Miguel Angel García; y la Nº 3 que impulsaba la precandidatura a jefe comunal de Luis María Alsinet, a primer concejal a Julio César Amat y a la diputada provincial Diana Gutiérrez como presidenta del peronismo.
Un total de 53 mesas fueron habilitadas para sufragar, según lo informaban los delegados electorales Alberto Domínguez y Carlos Arrieta.
"El comando electoral funcionará en la sede del PJ, en 61 y 70", indicaban. La distribución de las autoridades de mesa correspondía por mitades iguales a cada una de las dos listas.
La lista Nº 2 contaba con el apoyo del intendente de Necochea José Antonio Aloisi, quien era precandidato a diputado provincial, mientras que la lista Nº 3 proponía como precandidata a diputada nacional a Diana Gutiérrez. El primer sector impulsaba la precandidatura a primer consejera escolar de Carla Stancovich y la lista Nº 3 al profesor Carlos Rens (h).
Las listas que estaban dispuestas en el cuarto oscuro eran dos, y se diferenciaban sólo en la elección de autoridades partidarias y electivas locales, no así para la definición de las precandidaturas a presidente y vice de la Nación Carlos Menem y Carlos Ruckauf, para gobernador y vice Eduardo Duhalde y Rafael Romá, para diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires que encabezaba Fernando Galmarini y que encontraba a Diana Gutiérrez en el puesto 16 y para diputados provinciales con José Aloisi en el quinto lugar. Arrieta y Domínguez informaban que "el padrón electoral cuenta con 14.000 afiliados en condiciones de votar", pese a lo cual se comentaba que los comandos de ambas listas poseían padrones actualizados, con una cifra superior a los 9.500 afiliados habilitados para sufragar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión