“Donar Médula, es dar Vida”
El grupo se formó el año pasado, poniendo puntual énfasis en la difusión de la importancia de ser donante. El proyecto es llegar a las escuelas secundarias para brindar charlas informativas.
La agrupación “Donar Medula es dar Vida”, se formó el 25 de mayo del año pasado, donde el objetivo es concienciar y difundir la importancia de la donación de médula ósea y que cada vez sean más los que se anoten en el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea.
Con el paso del tiempo, la agrupación se va haciendo más conocida y el color naranja las identifica en cada campaña que realizan. Sus integrantes son María Eugenia Cuervo, Lorena Rochietti, Carolina Arano, Yanina Penduzu y Mónica Barone.
Ellas son el nexo entre los donantes y el sector de Hemoterapia del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, siendo los profesionales los que llevan a cabo las campañas de donación y hacen las extracciones.
Las integrantes aseguraron que todavía hay muchos miedos y prejuicios acerca de la donación de médula. “Todavía hay desconocimiento y ciertos miedos en general entre la población, aunque también nos sorprende la cantidad de gente que sabe del tema y se acerca a donar”, dijeron.
Otras de las acciones importantes de la agrupación fue la campaña de firmas que realizaron el año pasado para que se cree en nuestro país un laboratorio de alta complejidad para tipificación HLA (código genético), a fin de que se puedan analizar las muestras de sangre más rápidamente de los posibles donantes.
Cabe destacar que las muestras se analizan en un laboratorio en Estados Unidos porque en la Argentina no existe la aparatología necesaria. Una vez que llegan los resultados, que demoran más de 8 meses, recién ahí el posible donante pasa a formar parte del registro nacional.
Yanina Penduzu aseguró que “el primer paso es informar, muchos cuando leen la palabra médula salen para otro lado, y nosotras somos un grupo de personas que quiere ayudar, y con el paso del tiempo hemos ido forjando vínculos”.
La manera para contactarse con ellas es a través de Facebook, donde reciben mensajes de familias y dan difusión de aquellos que necesitan donantes.
Penduzu recalcó que “hay gente que no tiene donantes compatibles de médula dentro de la familia, es solo el 25% y luego tienen que recurrir al registro, por eso la importancia de anotarse para que los encuentren y puedan salvar una vida”.
Vale mencionar que uno no esta exento y le puede pasar a cualquiera. Sin lugar a duda, que aparece la desesperación cuando el donante no está entre los familiares, por eso cuando aparecen desde otra parte del mundo es una bendición.
La próxima campaña que realizará en el mes de noviembre, y más cerca de la fecha se confirmará el lugar y horarios.
En cuanto a los donantes, quienes más de acercan son los jóvenes de 17, 18, 19 y 20 años y los adultos jóvenes, que son padres de niños y al ponerse en el lugar del otro, no dudan en registrarse.
Sobre todo notan la solidaridad de la gente cuando hay algún caso en la ciudad y al otro día hay muchos vecinos queriendo registrarse. En este marco, la difusión cumple un rol muy importante.
La agrupación tiene como proyecto para el año que viene poder brindar charlas informativas acerca de la donación de médula en las escuelas de nivel secundario, y acercar el tema a las aulas.///