Dos mil personas reciben el Potenciar Trabajo
“Padecemos la destrucción de la cultura del trabajo”, afirmó Luciano Lescano
El titular del Movimiento Evita a nivel local, Luciano Lescano, visitó los estudios de La Costa FM, en el programa “El diálogo de hoy”, donde manifestó que en Necochea hay unas 2.000 personas que son beneficiarias del programa Potenciar Trabajo, el cual hoy ronda los $28.000 mensuales (la mitad del salario mínimo, vital y móvil), pagados por Anses.
En este marco, el encargado de administrar parte de estas ayudas económicas afirmó que “en la Argentina ha habido una destrucción de la cultura del trabajo” y que ellos lo ven y lo “padecen” todos los días desde la organización social.
“Estos tipos de programas siempre funcionaron como subsidios, que son un veneno que contamina (…) y hay un porcentaje de personas que no tienen los hábitos del trabajo, en el sentido de cumplir un horario o cumplir un plan de obra y por eso nosotros tenemos que apuntar a generar ese hábito, sobre todo en los más jóvenes”, indicó Lescano, quien también halagó a aquellas personas que, ya en edad de jubilación, siguen destinando horas a trabajar en comedores comunitarios, por ejemplo.
Según explicó Luciano Lescano, los Potenciar Trabajo son otorgados desde la Secretaria de Economía Social, dependiente del Ministro de Desarrollo Social de la Nación, que está a cargo de Emilio Pérsico, referente del Movimiento Evita en el país. Sin embargo, a nivel local también son fondos administrados por UTEP Evita (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), cuya referente es Patricia Aranda; y la UTEP Nuestra América, que dirige Daniel “Yanqui” López. También por la organización denominada Atahualpa y por el Estado Municipal, que solo maneja unos 60 de estos programas.
Acompañamiento
“Los programas sociales son buenos siempre y cuando tengan un acompañamiento del Estado en capacitación y trabajo. Creemos que el beneficiario tiene que contraprestar el trabajo, por eso desde Desarrollo Social de la Nación se plantean dos alternativas: la finalización educativa, mediante presentación de alumno regular, o el trabajo, que administran el Estado municipal, provincial y nacional”, indicó Lescano.
Por lo antes mencionado, el Movimiento Evita a nivel local ofrece talleres de herrería, carpintería, bijouterie, panificados, lo que permite obtener conocimientos para luego volcarlos en los puestos que se encuentran en la feria Cuatro Estaciones, en el parque Miguel Lillo, y en los stands que se montan en los eventos que se hacen en la plaza Dardo Rocha.
Es importante destacar que también se encuentran entre los beneficiarios aquellas personas que se desempeñan como cocineros y colaboradores en comedores barriales.
Por otro lado, el Gobierno nacional ha aportado los materiales y los beneficiarios del “plan” han pintado ya diez escuelas, que fueron determinadas por el Consejo Escolar según las necesidades. También se está remodelando la feria Cuatro Estaciones del Parque, con dirección técnica de la Municipalidad.
Respecto al anuncio de que se le iba a dar el 30% de la obra pública a trabajadores de la Economía Popular (dándoles prioridad en la asignación de obras públicas de hasta 300 millones de pesos), Luciano Lescano dijo que ya se ha empezado a capacitar, con ayuda de la Uocra, a personas como albañiles y peones de albañil, mientras se le pide al Gobierno nacional que se compren maquinarias.///
Salarios del personal médico
Luciano Lescano dio a conocer que quiere ser precandidato a intendente, teniendo en cuenta que como Movimiento Evita están formando un partido político a nivel nacional y provincial, denominado La Patria de los Comunes, que defiende la idea de continuar llevando adelante las PASO. En este marco, opinó sobre algunos temas vinculados a la salud local, afirmando que debe sostenerse el presupuesto municipal en salud, ya que no es un gasto sino una inversión, a pesar de que entiende que se trata de montos muy elevados.
Por otro lado, opinó que debería haber un esfuerzo del Gobierno provincial para “colaborar con el pago de salarios del personal médico” del Hospital Ferreyra. “Es algo que en su momento también planteábamos y que no vamos a cambiar ahora porque sea otro color político el que está gobernando la ciudad. Entiendo que el Estado municipal se encuentra atrapado en esa disyuntiva, porque el personal médico discute paritarias con la Provincia y el que paga es el municipio. Por eso, si el Intendente lo plantea, nosotros como Movimiento Evita lo acompañaremos”, aseguró.
Encuesta
Desde el Movimiento Evita y la UTEP realizaron una encuesta en nueve barrios populares de la ciudad, principalmente de la periferia, para saber más sobre temas de salud. Antes ya lo habían hecho con cuestiones de género y educación.
En el caso de salud, la encuesta fue la más amplia, con más de 600 viviendas censadas. A grandes rasgos, lo que se pudo analizar de los resultados es que el sistema público de salud sostiene el 72% de la atención de los encuestados y que el 57% tiene obra social.
Además, les llamó la atención que la gran mayoría, un 80% de las personas, aprueba de con un puntaje de entre 7 y 10 la atención médica del Hospital. “Muchas veces, uno ve quejas en redes y portales, pero la realidad es que pese a todas las falencias del sistema público, se aprueba a los profesionales médicos”, dijo Lescano.
Por otro lado, entre los principales problemas del sistema público de salud se detectó la demora en el sistema de turnos, la falta de especialidades médicas, la falta de insumos y la falta de información, respecto a horarios y turnos, como así también la comunicación entre los centros de salud y los hospitales.///