Dos proyectos de Necochea a la Feria provincial de Ciencias
Pertenecen a la Escuela Técnica Nº 1 y al Instituto del Rosario. Competirán en noviembre en Buenos Aires. Otros trabajos recibieron mención especial
Dos proyectos de investigación de escuelas de Necochea – Técnica Nº 1 e Instituto Nuestra Señora del Rosario- pasaron a la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, tras ganar la instancia regional que se disputó en Tandil, con buenos resultados a nivel educativo.
Se trata de la Escuela Técnica Nº 1, que fue premiada por su trabajo sobre sistemas de control de semáforos, elaborado por los alumnos de 7º año, Damián Fernández, Adriano Fadel Ortiz, Ernesto Granata Seoane y Cristian Ricardo Escobar. En tanto, por el nivel secundario con orientación en Ciencias Sociales, resultó ganador el proyecto sobre impacto ambiental en la Termoeléctrica del Instituto del Rosario, que estuvo a cargo de los alumnos de 6º año, Alejo García, Mateo Ipólitto, Nicolas Sicoviche, Franco Milesi y Manuel Corbalán.
Además recibieron mención especial por el buen puntaje los proyectos “Gg. Forraje hidropónico” de la Escuela Agropecuaria de Ramón Santamarina, “Muros que hablan” de la Escuela Especial Nº 503, Hidroponia de la Escuela Primaria Nº 7 y Microrrelato para radio de la Escuela Técnica Nº 3.
De Necochea participaron de la instancia regional, 60 alumnos, quienes viajaron a Tandil con 31 proyectos de investigación, de los cuales dos pasaron a la Feria Provincial. Cabe destacar que en total se presentaron 120 alumnos.
Ahora la etapa provincial será en Buenos Aires la primera semana de noviembre.
Patricia Britos, coordinadora distrital de la Feria, se mostró satisfecha por los resultados y destacó la gran participación de escuelas públicas y privadas de nuestra ciudad en el encuentro educativo. Los 60 chicos, de todos los niveles –desde jardín hasta secundario- viajaron todos juntos gracias al aporte del municipio que colaboró con el transporte.
Sistema de semáforos
Por su parte, el director de la Escuela Técnica Nº 1, Fabio Tinaro, destacó el trabajo de sus alumnos no sólo por el premio obtenido sino también por las características del proyecto y la tecnología utilizada. Según detalló, se trata de un sistema de semáforos para la vía pública con control de onda verde, con la posibilidad de modificarse ante una situación de emergencia para la circulación de los vehículos Policía o ambulancia.
“Lo novedoso es la tecnología que están usando, ya que se trabajó con microprocesadores y arduinos, que es una placa que permite programarla en un lenguaje determinado y ensamblarla con los actuadores electrónicos o electromecánicos que tenga que controlar; es básicamente un microcontrolador pero a menor escala que se instala dentro del semáforo”.
El proyecto se presentó al municipio y se trabajó en conjunto durante la etapa de desarrollo el año pasado, mientras que ahora está en la etapa de experimentación.
Ahora se proyecta cartelería electrónica informativa como las que existen en las autopistas, que son programables y utilizan una tecnología similar.