Dudas ante el DNU presidencial que desregulariza la actividad de las agencias turísticas
Reparos de algunos prestadores de nuestra ciudad
Luego del Decreto de Necesidad y Urgencia que comunicó el presidente, Javier Milei, actores de las diferentes actividades económicas de la Argentina comenzaron analizar las medidas tomadas por el jefe de estado.
Éste es el caso del turismo, una de las materias que se anunció para ser desreguladas, y que causó sorpresas en el sector. “Parece que va a ser un sistema muy atractivo, porque cada uno va a ejercer como quiera, pero es muy delicado, porque cualquier persona que acceda a comprar a través de una empresa minorista, mayorista o virtual, estamos hablando de mucho dinero. Se pone en juego todo lo que implica adquirir un viaje”, analizó Andrea Sabatini.
La referente de Agencia de Viajes Nova, puso reparos ante los cambios que se pueden originar, ante esta apertura desregularizada: “Quedó demostrado en el último tiempo en la Argentina de grandísimas estafas millonarias con operadores y agencias de turismo, aún cuando había organismos de contralor, que es cierto no funcionaban de manera efectiva, sucedían este tipo de descontroles. Imaginate, ahora, un sector en el cual está completamente liberado, en el que cualquiera sí tiene un poco de audacia, dinero y la ayuda de las redes sociales, puede armar una empresa como tal”.
Más allá de lo que implica la modificación que intentará implementar este DNU, que deberá ir al Congreso de la Nación para su aprobación o rechazo, según Sabatini, esta situación precaria “ya venía sucediendo, porque estaban aceptadas las oficinas de turismo virtual. Esto lo que terminará produciendo es un “sálvese quien pueda”.
Al haber más oferta, según entiende la profesional que se podría estar dando, es que pueden aflorar muchas más empresas a través de internet, que sí bien puede ser positivo, por otro lado no tanto. “Ahora habrá que abrir mucho el ojo, cuidarnos, sobre todo el público, controlar y autocontrolar, sabiendo aplicar un poco la astucia y la desconfianza para saber dónde, qué y con quién comprar un viaje. Nosotros como empresas minoristas, intermedias, mayoristas del sector tenemos que ser cuidadosos y saber quién es confiable y quién no, aunque luego de 25 años ya conocemos quien es quien”, finalizó Sabatini.
Bienvenido todo lo que sea cambio
Omar Caballero de la agencia de viajes Belha Travel, tomó como positivo el decreto de necesidad y urgencia dictado por el presidente Javie Milei. “Nosotros tomamos para bien, porque en todo orden laboral hay trayectorias, hay avales que te lo dan los mismos años y no le tenemos miedo a ningún cambio, por esa apertura, porque somos los que más conocemos, qué beneficios le podemos brindar a todo ese abanico de posibilidades que se abre”.
El empresario turístico compartió y auguró las medidas adoptadas por el gobierno nacional: “Bienvenido todo lo que sea cambio. Todo esto va teniendo movimiento, y yo pienso que esto no va a estar tan ligado al turismo de cabotaje, sino al internacional que hoy por hoy es muy importante y que hay cositas que se podrían simplificar”.
En detrimento de la seguridad comercial
Para la propietaria de Sovia Viajes, Gabriela Soto, los cambios que se introducirían con la aprobación de este DNU no son buenos para la actividad: “El espíritu de la ley quería que cómo iban a haber varias personas participando de la operación, se pedía que estén reguladas, inscriptas en un registro, para justamente brindar seguridad. Con este decreto desaparecen todos estos requisitos, y de esta manera se puede abrir una agencia de viaje como cualquier tipo de comercio, solamente con una habilitación municipal, sin tener que estar aprobada por la Secretaría de Turismo de Nación. Esto podría generar posibles estafas o que las personas en cuestión no cuenten con un respaldo sólido a la hora de tener que responder por algo”.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión