Dudas y reparos a la posibilidad de sumar una hora más de clase
Opiniones. Ante la decisión del Consejo Federal de Educación, los consejeros escolares coinciden en que es poco viable y habrá problemas de incompatibilidad horaria
Consultados por Ecos Diarios, los seis consejeros escolares de Necochea mostraron rechazo, de una u otra forma, al planteo que se hizo ante el Consejo Federal de Educación acerca de la resolución de agregar una hora más de clase en las escuelas primarias del país.
La medida impulsada por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, ya se enfrenta a un gran rechazo gremial, al que se suma el de los consejeros escolares, a pesar de que desde el Gobierno afirman que esto significaría tener 38 días más de clase por año y que “sumar horas de clase es más conocimiento y mejor educación”.
Protocolos
La presidenta del Consejo Escolar, Paula Argüello, que también tiene a cargo la comisión del Servicio Alimentario Escolar, señaló que “es una propuesta que hay que evaluar demasiado”, pensando primordialmente en los docentes y auxiliares “que tienen una carga horaria establecida”, que en el caso de los docentes es de cuatro horas y en el de los auxiliares es de seis.
En este sentido, Argüello detalló que se tiene que poder cumplir con los protocolos de higiene y desinfección, sobre todo en aquellas escuelas en las que se comparte edificio y sabiendo que en nuestro distrito hay colegios en los que funcionan hasta tres modalidades distintas. “Agregar una hora más a la primaria implicaría que se los turnos se superpongan, como por ejemplo pasaría en la Secundaria 40 de Quequén, que funciona en turno mañana y vespertino, porque en el turno tarde funciona la Primaria, de 13 a 17. Ahí hay una superposición y hace que no se pueda cumplir con los protocolos de higiene”, señaló.
La titular del Consejo recordó que los docentes están enmarcados en un régimen horario que figura en el Estatuto Docente, donde se manifiesta que una jornada laboral es de cuatro horas.
A eso hay que sumarle que hay muchos que tienen doble jornada, lo cual cree que les generaría grandes problemas. “Si eso está bien o mal es algo que no nos incumbe. Si hacen doble jornada es porque hay una necesidad económica y porque nuestros sueldos no son los ideales”, indicó.
Finalmente, y poniendo paños fríos a la discusión, dijo que ella cree que “todos nos vamos a adaptar” y que si la medida baja desde el Ministerio de Educación se va a tener que cumplimentar, aunque para eso hará falta “allanar el camino con todos los que conforman la educación” para que se piense “en dar calidad y no solo cantidad”.
Llevar tranquilidad
La vocal Jesica Arce, electa consejera por el Frente de Todos y a cargo de la comisión de Recursos Humanos, dijo que en el ámbito de la educación están “acostumbrados a trabajar en función de las resoluciones ministeriales” y que “la preocupación por la noticia es más que nada por cómo se va a implementar”. Ante esto, quiso llevar tranquilidad porque considera que si se decidiese avanzar en este sentido, la resolución ministerial será detallada en cuanto al proceso de implementación. “Lo que me preocupa es la higiene de los establecimientos educativos. Recursos Humanos trabaja con los auxiliares y sabemos que habría menos tiempo para dejar todo en condiciones para el turno siguiente. Estoy convencida de que la resolución ministerial va a dejar eso en claro antes de la aplicación, pero también sé que ya hoy hay muy poco tiempo. De todas maneras, llegado el caso nosotros lo tendremos que trabajar en la Comisión Distrital”, señaló.
En resumen, dijo que “hay que esperar a ver qué dice la resolución”, enfatizó en que “no hubo nunca discontinuidad educativa” y que por lo tanto no sería “para recuperar contenidos” sino para “mostrar que realmente hay una preocupación y ocupación por la educación”.
En cuanto a los docentes que trabajan en doble turno, no coincidió con Paula Argüello en que eso sea un problema de consideración y aseguró que “en Necochea, por ser un lugar chico los docentes pueden trasladarse de un lugar a otro” en poco tiempo y que, en todo caso, eso le preocupa más en lugares más grandes.
Un trastorno
Sandra Rodríguez, electa por la Unión Cívica Radical que se desempeña como vocal del Consejo y preside la comisión de Jubilaciones, Salarios, Expedientes y Seguros de Vida. Desde su punto de vista, considera que “sería un trastorno” implementar esta iniciativa, empezando por las complicaciones en los horarios de los auxiliares para que “la escuela esté en condiciones”.
También dijo que “para los chicos cinco horas sería muy complicado de sostener” y que “debería haber un cambio de diseños curriculares antes de pensar en un acrecentamiento de horarios”. “No tiene ningún propósito mantener los chicos en la escuela si no hay calidad educativa. Hay que pensarlo mucho”, señaló.
Finalmente, fue contundente en su mensaje hacia el Ministro nacional al manifestar que no sabía si “quien lo dijo (a lo de ampliar una hora más) fue tan coherente”, porque “el territorio es donde pasan realmente las cosas” y quienes piensan estas medidas “no tienen ni idea lo que pasa en los distritos y dejan al Consejo Escolar en el medio”.
Incompatibilidad
Elizabeth Ortega, consejera de Nueva Necochea, titular de Infraestructura y secretaria del Consejo, fue concisa y contundente al afirmar que “sumar una hora de clase no es garantía de mejorar la calidad educativa”.
“Sumar una hora de clase genera incompatibilidades en personas con dos cargos y los gremios no lo van a permitir, porque hay que respetar el derecho del trabajador. No creo que sea la solución”, indicó Ortega y remarcó nuevamente que “cantidad no hace calidad”.
Horarios
Silvina Jensen es vicepresidenta electa por Nueva Necochea del Consejo y está a cargo de la comisión de Limpieza y Obras Mayores. Ella opinó que “estaría bueno fortalecer horas de clase” pero que lo ve “difícil de implementar” porque “se afectan muchas otras cosas”, como por ejemplo, “que los auxiliares deberían entrar a las seis de la mañana para tener todo en condiciones para las siete que entren los chicos”.
Además, dijo que hay que pensar en el transporte escolar y en las instituciones rurales, donde las combis llevan a chicos de distintos niveles durante varios kilómetros, por lo que no se podría garantizar que al llevar a los de primaria se pueda pasar a buscar a los de secundaria o de inicial también.
“Poco viable”
Por último, el consejero Javier Llona, electo también por Nueva Necochea, tesorero y a cargo de la comisión de Transporte, manifestó que “para la implementación de esta propuesta hay que tener en cuenta varios factores”. Entre ellos enumeró que hay docentes que tienen cargos en distintas escuelas de jornada simple, que existe una declaración jurada de horarios, que se debe garantizar la limpieza y desinfección y, sobre todo, tener en cuenta “el tema de infraestructura”. “Hay primarias que comparten edificios con otras instituciones y eso creo que es lo que hace más poco viable esta medida”, cerró.///