“El 90% del juego en la Provincia de Buenos Aires es clandestino”
Dijo Carlos Kikuchi, remarcando el impacto del juego clandestino
El senador bonaerense de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi, realizó una nota telefónica con el programa radial “Punto de Vista”, el cual se emite por Ecos Radio, y habló sobre el tratamiento de ley que fue llevado a cabo el pasado martes en la Comisión de Industria y Medida del Senado Bonaerense de la Provincia de Buenos Aires, el cual busca actualizar la reglamentación vigente para dar herramientas tecnológicas a los efectos legales de apuestas y de esta manera mitigar los efectos de la ludopatía online en los jóvenes fundamentalmente.
Cabe destacar que este se realizó con una llamativa falta de autoridades de casinos, incluido su presidente.
“El día martes hicimos una reunión dando con todos los sectores que integran la red del juego, las agencias de lotería, bingos, casinos, hipódromos, gremios, hemos citado a todo el mundo para que venga a darnos su opinión sobre el tema”, destacó el senador.
Se trató de una reunión en donde se comentaron las distintas perspectivas respecto al tema durante algunas horas en el senado. “Hemos tomado todos los aportes y les pedimos un lapso de siete días para que pasen por escrito todas las cuestiones y así nosotros poder incorporarlas”, afirmó, destacando que con el pasar de dos semanas, según lo calculó, la comisión de la industria va a tomar este tema para comenzar a darle tratamiento.
“Si lo podemos lograr por unanimidad esto va para la parlamentaria y se verá si se trata o no se trata. Si sale por mayoría, pasa a la comisión de vigilancia y ahí vemos de ponerla en marzo o abril, si Dios quiere”, aseguró. Es importante mencionar que el proyecto de ley cuenta con 163 artículos.
A raíz de comentar la dinámica de la comisión, destacó “el tema del juego es una problemática bastante compleja y que tiene distintas aristas”. A continuación detalló que la idea para llevar a cabo, desde el bloque en el senado de la provincia, fue armar un proyecto de ley que sea integral y que abarque por un lado al juego, y que aborde además la problemática de la industria indica por otro. “Son cosas distintas que tienen muchísimas leyes y reglamentaciones”, aseguró, remarcando que las leyes más modernas son de la década del 90, por lo cual según lo indicó, “está bastante desordenado”.
Porcentajes alarmantes
Kikuchi aseguró que “el 90% del juego en la Provincia de Buenos Aires es clandestino”, afirmando que estas son estadísticas que circulan en las distintas cámaras de agencias de lotería.
“Esto no solamente atenta con el estado en términos de recaudación sino que además la falta de control en todo esto, es lo que entre otras cosas provoca que la ludopatía en menores, en términos de juego online, este creciendo geométricamente”, detalló.
Resaltó que este tipo de adicción no solo abarca a adolescentes, sino que además “se están manifestando casos de chicos que tienen 8 o 10 años”.
Nuevas pautas
“Nosotros en el proyecto tenemos previstas varias cuestiones con esta situación”, indicó, dando un resumen de las nuevas medidas que se llevarán a cabo en cuanto a la actualización de la ley.
En principio, detalló que todas las aplicaciones de juego online que estén dispuestas a jugar en la Provincia de Buenos Aires, tendrán que registrarse previamente al juego. Además, será obligatorio ingresar a la aplicación especificando ciertas cuestiones de seguridad, con lo que respecta la identidad de cada individuo: escaneo del documento de identidad y datos biométricos faciales para que de esta manera coincidan con los datos del documento con el rostro. Tomando en cuenta estas medidas, Kikuchi aseguró que “esto va a limitar bastante la posibilidad de que los menores puedan jugar”.
También está previsto colocar inhibidores en las escuelas primarias, secundarias universidades, y en todos los edificios públicos de la provincia de Buenos Aires, para que las aplicaciones no puedan ingresar en esos ámbitos.
Además indicó que “estamos abordando el tema de la publicidad en la Provincia de Buenos Aires”, resaltando que han realizado en el proyecto de ley un espejo de lo que se hace en materia publicitaria. “No puede ser que estas aplicaciones estén auspiciando remeras de futbol o partidos de futbol”, detalló.
Asimismo, destacó que se han agregado articulados que le brindan al estado provincial un poder de policía y auditoria en referencia a estas plataformas online, igualmente que la incorporación de penalidades, que según la sanción o ilegalidad que cometan, tendrán inclusive penalidades con años de cárcel.
“En el senado de la provincia de Buenos Aires hay mucha proyectividad en relación a este tema”, afirmó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión