“El acceso al deporte se da cuando hay un estado presente”
Así lo dijo Claudio Morresi, exsecretario de Deportes nacional
Comenzó el Congreso de educación física, bajo la temática “Deporte y Democracia” que se desarrolla en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnico N° 31. En el primero de los días hubo varias charlas, con paneles integrados con profesores, dirigentes deportivos y políticos. Una de las presencias más significativas de la jornada fue la de Claudio Morresi, exsecretario de deportes de la Nación, quien habló de la importancia de sostener la democracia y a través de ella garantizar el acceso a los derechos humanos para todo el conjunto de la sociedad. “Esto se puede llevar adelante cuando hay un estado presente, un gobierno nacional, provincial o municipal, donde trata que la gente pueda tener accesibilidad al deporte, viva donde viva y sea cualquiera su condición social”.
Morresi afirmó que esto “es importante para que se de una sociedad más justa, ya que de alguna manera, entre todos podamos crear programas, para no tener problemas en el futuro”.

A la hora de señalar cuáles esos coletazos por no tener políticas públicas en materia deportiva, el exsecretario de deportes de la Nación en los gobiernos Néstor Kirchner y Cristina fernández de Kirchner, dijo que “hay ciertos sectores sociales que al estar impedido de este tipo de derechos, están más cercano a cierto daño, consecuencia de estar mucho tiempo en la calle, o en otros donde se les generan problemas de salud al no poder hacer actividad física”.
Por esto mismo, Claudio Morresi quien trabajó durante mucho tiempo en la gestión pública deportiva, enfatizó en el rol del estado, al decir que “es muy importante que los gobiernos participen y que traten que nuestra gente tenga esos derechos. Son decisiones políticas, porque en la actualidad hay un gobierno nacional que no le interesa que exista esta igualdad de posibilidades. Solamente que las clases sociales más pudientes tengan acceso a lo que quieran, porque lo pueden hacer, y que si el resto de la sociedad, no lo puede hacer, que se joda".
El exfutbolista de River Plate, quien fue víctima junto a su familia de la desaparición física de su hermano por parte de la dictadura militar, pidió que la sociedad haga una reflexión.

"Esperemos que con el tiempo nuestra gente se dé cuenta y entienda que estas formas de gobierno nunca terminan bien, producen mucho daño."
Por último, Morresi cuestionó lo que está ocurriendo con los deportista olímpicos y con aquellos que se preparan para serlo, al expresar que “es evidente que está mermando la participación de jóvenes en los seleccionados nacionales. Participan cada vez menos, porque económicamente no pueden sostener la alimentación que necesitan, los viajes para ir a competir y hasta la misma indumentaria”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión