“El alcohol lo que hace es esconder los problemas de fondo que tiene la persona”
Marcelo, integrante de Alcohólicos Anónimos contó en primera persona cómo es tratar este tipo de adicción
Alejandro Beltrán
Para Ecos Diarios
Muchas de las personas creemos o entendemos que cuando alguien cae en “las garras” de esta enfermedad, hay que tratar a la persona de su adicción al alcohol. Lo que muchos no vemos es la posible causa de esa consecuencia que termina siendo caer en este tipo de bebidas. “Cuando ves un iceberg, estás viendo el hielo por encima del agua, pero lo que no ves es el hielo que lo sostiene. Ese que está por debajo del mismo, sería el problema base. A este último nosotros lo denominamos como ismo”, señaló Marcelo integrante de Alcohólicos Anónimos, una institución que fue creada hace muchísimo tiempo. “El 10 de junio Alcohólicos Anónimos cumplió 89 años y nació en Estados Unidos de la unión de dos hombres: El Dr. Bob y William Griffith Wilson, un corredor de bolsa, con problemas con el alcohol se juntaron, y a partir de ahí nació esta institución”.
Antiguamente no solo se lo veía, sino que lo trataba al alcohólico de una manera despectiva y en algunos casos como un delincuente, pero con el tiempo hubo un avance en el trato hacia éste. “El Consejo Mundial de la Salud lo declaró como una enfermedad, y ese estigma como había antes de una persona pecaminosa y demás, ya no lo es más. Hoy quien enfrenta este tipo de adicciones es una persona que la está peleando duro”, dijo quien es uno de los integrantes que se encargan de difundir en los medios el trabajo que realiza la institución, agregando que “el alcohol lo que hace es esconder problemas que vienen de base, de fondo, aunque se discute en la actualidad sí el alcoholismo es hereditario o no. Lamentablemente es un problema que atraviesa a todos los sectores de la sociedad, es una droga legalmente permitida”.
Cuando se habla de prejuicios, casi, todos lo tienen, y es un poco lo que le pasó a Marcelo: “Cuando supe de Alcohólicos Anónimos siempre pensé que era el de una persona en situación de calle, tapado por diarios”, y ese camino lo llevó a darse cuenta que es totalmente diferente, a tal punto que hay una palabra que se utiliza muy poco, a pesar de ser central. “Dentro de lo que es el tratamiento, tenemos los 12 pasos, que en el único paso que escuchas la palabra alcohol es en el primero y luego nunca más. El alcohol es el efecto y no lo causa”.

Por último, el entrevistado en “Desde Temprano” por Ecos Radio hizo mención al trabajo que se hace en Alcohólicos Anónimos y como algo que puede resultar negativo es positivo.
“Nosotros, en nuestro grupo, tenemos personas cada vez más jóvenes y esto ocurre por suerte, porque de esta manera se ahorran un montón de años de sufrimiento”. Lo que intenta explicar quien sigue ayudando a otras personas en este tipo de adicciones, es que antes no era que no había, sino que no se daban a conocer, no se exponían y hoy la realidad es otra.
Otras instituciones que atienden las adicciones
No solo Alcohólicos Anónimos trabaja con este tipo de adicciones, pero sí que esta fue la precursora y que a través de esta llegaron otras. “Cuando se crea nuestra institución, hace casi 90 años, las esposas de estos dos hombres veían que muchas de las personas que concurrían por estos problemas lo hacían con sus compañeras, entonces se preguntaron ¿Qué hacemos con éstas personas? Bueno, comenzaron a ofrecerles café, a escucharlas, haciendo un trabajo de contención. Ahí nació Al-Anón, y de esa misma rama salió Alateen, que es la que ayuda a los niños y niñas familiares de otra gente que sufre el problema del alcoholismo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión