El arte como celebración: doble presentación en el Museo Casa del Faro
Dos propuestas artísticas que reúnen obra y trayectoria
En la jornada de hoy, el Museo Casa del Faro, ubicado en calle 535 N° 542 de la localidad de Quequén, será el escenario de una doble propuesta artística que busca poner en valor al arte como herramienta de exploración, expresión y creatividad. Ambas actividades están profundamente vinculadas con la trayectoria del espacio y de sus protagonistas.
La primera cita será a las 19:30, con la inauguración de la muestra “20 años”, una exposición basada en la pintura de un florero realizada en técnica de acuarela, obra de la artista Ángeles Espinosa.
La historia detrás de esta creación se remonta a dos décadas atrás, cuando Espinosa comenzó a viajar semanalmente a Quequén con el objetivo de formarse en acuarela junto al reconocido maestro y referente local Nicasio Díaz Llanos, fundador del espacio artístico. A partir de aquellas experiencias iniciales, la artista fue desarrollando técnicas y herramientas que ha sabido incorporar a lo largo de su carrera, y que hoy se reflejan en esta nueva exhibición.
Desde el espacio cultural expresaron que “este mes de abril estaremos de festejo por tan grata coincidencia, tanto en lo artístico como en lo personal”, en alusión a este reencuentro entre obra, artista y lugar, dos décadas después de aquel primer acercamiento.
“La vida de artista”
La segunda parte de la jornada será a las 20, con la presentación del libro “La vida de un artista”, a cargo del propio Nicasio Díaz Llanos. Reconocido por su labor como pintor, acuarelista, grabador, ceramista, escultor y escritor, Díaz Llanos compartirá con el público esta obra autobiográfica que recorre su vida junto al arte desde los 16 años.
Será una noche especial para el arte local, con propuestas que invitan a celebrar el recorrido, la pasión y el compromiso de quienes hacen del arte una forma de vida.
El libro recorre su vida junto al arte desde sus 16 años y permite conocer más de cerca el proceso creativo y humano de una figura clave para el desarrollo cultural de Quequén y la región. Díaz Llanos, además de pintor, es acuarelista, grabador, ceramista, escultor y escritor, y ha hecho del arte no solo su oficio, sino una forma de vida.
La jornada promete ser una oportunidad para reflexionar sobre los vínculos entre arte, formación y trayectoria, en un espacio que ha sabido convertirse en punto de encuentro para la comunidad artística local.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión