“El arte expresa sentimientos e ideas que permiten comunicar”
Dijo la artista plástica Adriana Quevedo, quien participa con sus obras en diferentes muestras. “Floreció una pasión que llevo desde pequeña y estaba dormida por otros proyectos”, acotó
Mario Maruca
Redacción
Adriana Quevedo nació en la Capital Federal y junto a su familia, se radicó en la ciudad de Rojas, en las cercanías a Pergamino. Situaciones de la vida hicieron que se enamorara de Necochea y desde 2018, se afincó junto a los suyos para llevar adelante una nueva etapa.
Las bondades naturales de este lugar, la incentivaron también para volcarse al arte. “Para mí, es la expresión de sentimientos e ideas, el refugio, una vía de escape a través de recursos artísticos y la combinación de técnicas que me permiten comunicarme con el otro”, resumió.
“Los temas que me gustan expresar son los relativos a la naturaleza, su magnificencia y todos los estados”, enfatizó durante la charla con Ecos Diarios para el espacio Perfil de Mujer.
“El arte es parte de mi vida. Pinto o realizo objetos cada día. También me gusta reciclar y darle otra oportunidad a lo que está en desuso. Dedicarme a esta actividad no fue algo que me haya propuesto, surgió en esta etapa de mi vida, donde uno realiza replanteos o mejor dicho, redirecciona el camino. Me sentí identificada y que se transformaba en una necesidad interior”, añadió.

Materiales utilizados
Sobre los materiales que utiliza, señaló que “van desde pinturas acrílicas, a la tiza, látex, pintura asfáltica, productos de artística como craquelados, barnices, también falsos acabados (imitación de elementos como el cemento, cuero, madera, etcétera) al servicio de la obra. Puede ser tanto en bastidores con lienzo o madera u otros soportes”.
Con respecto a sus obras, Adriana Quevedo reconoció que “no tengo idea certera de los cuadros que he pintados u objetos realizados. Algunos son realizados por deseo de pintar y otros porque son encargues”.
Una activa participación
Ha participado de varias muestras en Necochea y la zona, por ejemplo, en Pequeños formatos, desarrollada en el Centro Cultural de Tres Arroyos en 2019, y en muestras virtuales como: Perfil Modigliani en 2020, Perfil Gioconda en 2021y Perfil Berni, también en 2020.
Adriana intervino en una muestra homenaje a artistas mujeres con la reproducción de una obra de Rosmarie Allers, en 2022, y ha participado en la 41º Edición del Salón Anual de Arte Ignacio Murga, y en exhibiciones en el Teatro Toledo, la Cámara de Mujeres Emprendedoras “Margaritas en el Bar”.
También el Espacio Naranjo Borges la tuvo presente con sus trabajos en reiteradas oportunidades durante el 2023 y 2024, y otros lugares de Necochea y la zona.
Necochea y el arte
Cuando llegó a Necochea para afincarse con su familia y empezar otra etapa de vida, Adriana Quevedo recordó que “compré un ejemplar de Ecos Diarios para ir conociendo la ciudad”.
Agregó que “encontré una nota a una artista local Ely Batistella (una enamorada de Quequén), quien brindaba un taller de arte de verano. Me inscribí y desde ese momento, tuve una actividad artística ininterrumpida. Es como que floreció una pasión que llevo desde pequeña y que quedó dormida en su momento por otros proyectos”.
Perfil
Entre la fonoaudiología y la pintura
“Mi familia está formada por mi esposo, mis cinco hijos e hijas y tres nietos”, enfatizó con alegría y emoción Adriana Quevedo, en otro tramo de la entrevista con Ecos Diarios.
“Me siento una persona muy afortunada, de tener una hermosa familia y haber podido estudiar y profundizar sobre lo que me interesa, y sobre todo, continuar teniendo un proyecto de vida y una pasión como lo es pintar”, aseveró.
La carrera profesional fue desarrollada desde sus 23 años y se prolongó por espacio de 40 años. “Como fonoaudióloga en Educación, en la Dirección de Psicología, fui directora de Atención Temprana del Desarrollo Infantil (de 0 a 3 años), en profesorados y en el consultorio particular. Y desde 2014, me desempeño como profesora de arte en mi taller”, enumeró.
Amor por Necochea
Adriana Quevedo vive en Necochea desde 2018, “es una ciudad de la que nos enamoramos y decidimos mudarnos. Nací en Capital Federal y residí en Rojas, Provincia de Buenos Aires con mi familia desde los 6 años, donde curse mis estudios primarios-secundarios y primer acercamiento al arte, estudiando dibujo y pintura y me recibí de profesora”, añadió.
Entre 1979 y 1983, en Pergamino, cursó los estudios superiores de maestra normal superior y fonoaudióloga.
“En el 2019, realicé el profesorado de pintura decorativa, y en 2025, el profesorado de arte mix media. Además de seminarios y talleres con artistas plásticos de trayectoria.
Y el año pasado, realice una mentoría de arte, que es proceso de orientación y guía a los artistas plásticos, por parte de una persona con más experiencia”, enumeró.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión