El auto de Google Street View vuelve a recorrer Necochea
La herramienta que muestra imágenes en 360° actualiza sus vistas. Google confirmó un nuevo recorrido por la ciudad durante 2025.
Google Street View es una función de Google Maps y Google Earth que permite recorrer virtualmente calles y rutas del mundo con imágenes panorámicas en 360 grados. Estas fotografías son capturadas por autos equipados con cámaras especiales que recorren ciudades y caminos registrando visualmente cada rincón. Gracias a Street View, cualquier persona puede visitar visualmente una ciudad, planificar viajes, conocer puntos turísticos, observar fachadas de edificios o simplemente explorar lugares desconocidos desde una computadora o celular.
Uno de los aspectos más interesantes del servicio es la posibilidad de consultar imágenes históricas. Desde 2014, Google permite acceder al archivo visual de las calles, generando una especie de línea de tiempo urbana. Esto permite, por ejemplo, comparar cómo era una zona determinada hace años y cómo se encuentra actualmente.
El desembarco de Google Street View en Argentina
Google lanzó Street View en Argentina oficialmente el 25 de septiembre de 2014. Ese día se incorporaron imágenes de ciudades de todo el país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata y otras localidades relevantes. El proyecto había comenzado a gestarse en 2013, cuando se anunció que los autos de Google recorrerían rutas y centros urbanos recolectando imágenes para sumarlas a la plataforma. En aquel momento, la iniciativa fue bien recibida por el público y los medios, destacando su utilidad turística, académica y urbanística. A partir de esa primera recorrida, se realizaron nuevas capturas periódicas en distintas ciudades, permitiendo mantener actualizada la base visual.
Cuándo llegó el auto de Street View a Necochea
Necochea fue incluida dentro de esa primera oleada de imágenes en 2014. Según registros de la propia plataforma, las primeras fotos disponibles de la ciudad datan del segundo semestre de ese año, coincidiendo con el lanzamiento general en Argentina. Desde entonces, Google ha actualizado esporádicamente las imágenes locales, aunque no con la misma frecuencia que en grandes urbes. En Google Maps, al utilizar Street View sobre una dirección específica de Necochea, puede consultarse el mes y año en que se capturaron las fotos disponibles.
El sitio oficial de Google confirmó recientemente que el auto de Google Street View volverá a recorrer la ciudad durante 2025. Si bien no se anunció la fecha exacta, se espera que la visita ocurra entre los meses de junio y octubre, como parte de un plan de actualización de imágenes en múltiples ciudades del país.
El vehículo está equipado con cámaras de última generación, sensores GPS y tecnología LiDAR, lo que permitirá mejorar la calidad de las tomas y captar con mayor precisión el entorno urbano.
Google suele publicar los destinos de sus vehículos en el sitio oficial del proyecto, en la sección “Hacia dónde nos dirigimos”, aunque no detalla fechas exactas para cada localidad.
Street View, una herramienta cada vez más útil
Además de su uso habitual en la planificación de rutas o viajes, Street View se ha convertido en un recurso clave para arquitectos, desarrolladores, docentes y hasta para periodistas que investigan la transformación de espacios urbanos.
Con cada nueva visita del auto de Google, se enriquece un archivo visual colectivo que permite reconstruir la historia reciente de ciudades como Necochea, en constante cambio y evolución.
Desde su creación, Street View ha generado también situaciones curiosas, virales e incluso judiciales. Se han registrado personas disfrazadas, propuestas de matrimonio, animales en situaciones graciosas y escenas cotidianas congeladas en el tiempo.
Uno de los casos más llamativos ocurrió en Japón, donde un hombre detectó a su esposa entrando a un hotel con otra persona al revisar imágenes antiguas. En Argentina, hubo reclamos por imágenes de personas en actitud sospechosa o vehículos en infracción, que llevaron incluso a pedidos de remoción.
Estas situaciones muestran cómo una herramienta pensada para la navegación virtual puede convertirse en fuente de historias inesperadas y hasta en evidencia involuntaria de hechos reales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión