El ballet “La Viuda Alegre”, en una función en el Teatro Colón
Se proyecta este jueves, a las 17, en el ciclo Encuentro Musical que conduce Ana Gabino
Este jueves, a las 17 se realiza el habitual Encuentro Musical en el Centro Cultural de Necochea conducido por la profesora Ana Gabino. Es un nuevo acercamiento a los grandes artistas argentinos y a sus actuaciones en el Teatro Colón para disfrutar de las grandes presentaciones, como ya se ha hecho en varias oportunidades. En esta ocasión se apreciará una extraordinaria producción del ballet “La Viuda Alegre” realizada en agosto de 2018.
Cabe destacar que La viuda alegre (Die Lustige Witwe) es una opereta escrita en 1905 por el compositor austro-húngaro Franz Lèhar. El libreto fue escrito por Victor Léon y Leo Stein basado en la comedia L’attaché d’ambassade de Henri Meilhac. Fue estrenada en Viena el 30 de diciembre de 1905 con Lehar dirigiendo la orquesta, y desde entonces es considerada una de las obras más importantes del género. Robert Helpmann, codirector del Australian Ballet, llegó a un acuerdo con los herederos de Lehár para crear un ballet con la música de la opereta. Helpmann escribió el libreto y propuso a Ronald Hynd que hiciera la coreografía y a John Lachbery la adaptación musical. Fue el primer ballet original de esta compañía, y fue estrenado el 29 de noviembre de 1975 con gran éxito.
Encanto
Todo el glamour de la célebre opereta de Lèhar revive en esta versión bailada que es novedad absoluta para el Ballet Estable del Colón, dirigida por la extraordinaria bailarina argentina Paloma Herrera. En las cuatro funciones de esta maravillosa producción, con coreografía de Ronald Hynd, hubo alternancia de solistas (todos argentinos) en los roles principales. Hanna fue interpretada por la bailarina Macarena Giménez en la función del 7 de agosto y Marianela Nuñez en la función del 8 de agosto; Ayelén Sánchez lo hizo en la función del 3 de agosto; mientras que Karina Olmedo realizó su última función el día 4 de agosto. En el rol de Danilo, Juan Pablo Ledo realizó las funciones del 2 y 4 de agosto, Alejandro Parente bailó su última función el 8 de agosto; Federico Fernández asumió el rol principal el 3 de agosto y Maximiliano Iglesias lo hizo en la función del 7 de agosto.
En lo intrínseco de este espectáculo, con una puesta rica en danzas y color de época -deslumbrante vestuario y toques art nouveau en el entorno-, palpitan los oficios del repositor Steven John Woodgate, la invalorable presencia en Buenos Aires del veterano coreógrafo Hynd y la exquisita modulación de estilo gestual que imprimió la directora del Ballet Estable, Paloma Herrera. Fue una coincidencia providencial de grandes maestros para el logro final inolvidable
Bajo la batuta de Manuel Coves, la Orquesta Estable del Teatro Colón realizó una brillante actuación. El público premió a los artistas con aplausos interminables y ovaciones. En cuanto a la crítica, calificó a esta producción como de máxima excelencia. La actuación de nuestra compatriota Marianela Núñez, primera bailarina del Royal Ballet de Londres, mostró, una vez más, su perfección. Los otros bailarines estuvieron a su nivel y el resultado final, acredita nuestra presencia. ¡Vamos todos al Colón!