El temor y la incertidumbre afectan la salud mental
En el último tiempo crecieron las consultas psicológicas.
La incertidumbre sobre el futuro generada por la irrupción de Covid en nuestras vidas, sumado al creciente malestar social, ha incidido en el aumento de conflictos, que se refleja en el incremento de consultas de atención psicológica, tanto en el ámbito público como privado, y en personas cada vez más jóvenes.
A poco de decretarse la cuarentena se organizó dispositivos para acompañar a adultos mayores que se encontraban aislados y, con el paso del tiempo, abarcó a chicos con discapacidad y personas en situaciones de violencia o abuso.
Las consecuencias del aislamiento son difíciles de dimensionar aunque en este último período, aumentaron las consultas en el Hospital Neuropsiquiátrico y, en algunas semanas, hubo un mayor número de internaciones.
Así como hay pacientes que se descompensan por la incidencia de numerosos factores, también hay personas que vivencian alguna situación particular y solicitan atención por primera vez en el hospital.
“Consultan jóvenes vinculados al consumo problemático y también hay casos relacionados a violencia doméstica, derivadas por orden judicial o policial”, indicó Carlos Gallego, director ejecutivo del citado centro.
Agotamiento
El agotamiento es general, y los adolescentes, manifiestan su malestar en relación a la pérdida de vínculos y a su situación escolar; mientras que los jóvenes que ingresaron a la facultad o que continuaron sus estudios en ese nivel “refieren que su angustia pasa por no poder adaptarse al sistema remoto, y la gran preocupación respecto a su futuro vocacional y laboral”, afirmó la licenciada Sandra Altolaguirre.
En lo que se refiere a la atención en el ámbito privado, hasta fines de mayo las consultas se hacían por video llamada, con sus pros y sus contras porque a veces el paciente no tenía la privacidad necesaria y, en muchos casos, no contaban con servicio de internet.
No obstante, los temas de violencia de género, diferentes formas de maltrato o abuso sexual infantil, no pueden abordarse desde la virtualidad.
En su caso, la profesional recibió a adolescentes y jóvenes, de entre 15 y 25 años, de todos los géneros, que consultan por síntomas de angustia, fobias, trastorno de ansiedad, y depresión, entre los principales.
Acompañar
Por su parte, el Area de Discapacidad, organizó una campaña de acompañamiento que se reanudará este mes y que alcanzó a unos 50 adultos mayores que estuvieron aislados durante la cuarentena.
Diariamente, un grupo de acompañantes terapéuticos los asistieron telefónicamente y creó una red de contención, sugiriendo actividades para entusiasmarlos.
Mientras que, en los Centros de Atención Temprana de Salud no se incrementó la demanda sino que se están visibilizando cuestiones familiares o de niños que participan en situaciones de violencia, como testigos o como depositarios de ella.
Sobre el particular, la psicóloga Graciana Papávero indicó que “las tensiones dentro de la casa han aumentado, no sólo por la convivencia, sino porque la pandemia provocó un deterioro económico importante”.
Papávero es coordinadora del dispositivo de atención de contención telefónica para personas con Covid y junto al equipo de 14 psicólogas de la ciudad y el distrito realizan un seguimiento telefónico de los pacientes derivados del container por sugerencia del médico.
En ese sentido, comentó que “ha habido buena respuesta del estado y la situación está contenida dentro del marco de pandemia porque se han tomado muchos recaudos e implementado muchas estrategias para acompañar”.
Semana de actividades
Hasta el sábado próximo se desarrollará en nuestro medio la 4ª Semana de la salud Mental que este año tiene como lema “La locura se comparte” y se realiza de manera virtual.
Las actividades continuarán hoy, a las 18, se realizará el conversatorio “Hacia la construcción de una mesa de trabajo intersectorial en el campo de la salud mental”.
Por su parte, mañana, a las 18, tendrá lugar la jornada de formación “Desmanicomialización y salud mental en tiempos de pandemia” con los panelistas Graciela Natella; Mariano Rey; Carlos Gallego y Leticia Bilbao.
Mientras que el viernes se llevará a cabo una muestra artística virtual y el sábado, siempre a las 18, una jornada cultural artística comunitaria con cine debate y la proyección de “Los fuegos internos”.
La inscripción a las jornadas formativas se puede realizar a través del mail:[email protected].///