El campo, contra el aumento impositivo
Desde Carbap criticaron la decisión adoptada por el gobierno bonaerense
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, criticó la actualización del impuesto Inmobiliario que aprobó ayer la Legislatura de la provincia de Buenos Aires como parte de la Ley Impositiva 2024, y consideró que supone un “balde de agua fría”, y afirmó que su aprobación viene del hecho de que la Provincia quedó “sobredimensionada en gastos” y “por eso salieron con leyes impositivas”. Así, sumó su voz a la de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), entidad que había dicho que la readecuación es “un duro golpe a los productores”.
La modificación del Inmobiliario “no cayó absolutamente nada bien”, manifestó Salaverri en diálogo con Radio Continental. Y se explayó: “(El proyecto) empezó con 300%, hicimos algunas negociaciones, se habló con legisladores y se bajó a 200%. De todas maneras, la ley tiene algunos componentes adicionales y las cuotas van a ser actualizadas por un coeficiente que no sabemos cuál va a ser”.
Según el ruralista, el incremento impositivo supone “un balde de agua fría” en el sector.
“Lo que pasó es que la provincia y los municipios quedaron sobredimensionados en gastos y cuando perciben que no van a tener la discrecionalidad de fondos que tenían anteriormente, lamentablemente salieron con leyes y ordenanzas impositivas”, cuestionó.
El titular de Carbap se sumó así a la crítica de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que, antes de aprobarse el proyecto, manifestó su “repudio absoluto” al ser “un duro golpe a los productores y a la producción nacional”.
Del mismo modo, Carbap también criticó la actualización como parte de un pronunciamiento de la Mesa Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires, compuesto también por Federación Agraria (FAA), Coninagro y Sociedad Rural Argentina (SRA).
Topes progresivos y cuota extra
En el caso del Impuesto Inmobiliario se establecieron topes progresivos de crecimiento del gravamen respecto del año anterior; y a pedido de la oposición, se estableció una suba máxima del 200% para los incrementos del 2024, en lugar del 300% previsto en el texto original.
Por otra parte, fuentes del gobierno bonaerense señalaron a la agencia estatal Télam que, para compensar esa reducción del tope para el 10% de la población de más alto patrimonio, se sumará una cuota extra del tributo.
Además, se recordó que desde diciembre de 2022 no se realizaban aumentos, con una inflación acumulada, desde entonces, de más de 210%.
“La enorme mayoría tendrá aumentos por debajo de 200%, es decir, caída en términos reales. Sólo el 8% de las partidas, las propiedades más grandes y valiosas, pagará en línea con la inflación”, precisó el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López en un hilo de la red social X.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión