El campo fue ayer el motor de una protesta generalizada
Tractorazo. Los productores le pidieron al Gobierno que le saque “las manos de encima”. Hubo movilizaciones en todo el país y se sumaron otros reclamos
El campo se movilizó ayer a nivel nacional contra la presión impositiva y en Necochea también se hizo sentir el reclamo en la plaza Dardo Rocha, donde no sólo estuvo presente el sector agropecuario sino ciudadanos en general que reclamaron contra el avasallamiento a la Justicia y la falta de rumbo que tiene el país.
En este marco, con banderas argentinas y algunos carteles, marcharon a pie y también en camionetas por las calles céntricas, donde hicieron escuchar su voz.
Además de cantar el Himno Nacional Argentino, marcharon con palmas y al grito de “Argentina”, hicieron flamear las banderas.
En diálogo con algunos de los manifestantes, hicieron hincapié en otros temas que preocupan como es la debilitación de la República. “Más allá de que apoyamos a los productores del campo, hay un cúmulo de cosas que el ciudadano común termina padeciendo y lo más importante es que pedimos República, que los poderes sean independientes, que no haya influencia política”, remarcó Alejandra Fernández.
Además, sostuvo que todos los ciudadanos merecen tener una República.
En cuanto al reclamo y la cantidad de manifestantes, que no fue de lo más concurrido, opinó “en mi caso particular siento que debo manifestarlo más allá si somos 2, 3 o 100 personas, soy una convencida de que si hay algo que reclamar hay que expresarlo, porque por lo bajo la dirigencia no sabe si estoy en desacuerdo si no me expreso”.
Por su parte, Marcela Fernández Palma, arquitecta, productora agropecuaria, quien intervino en política y sigue en actividad, también estuvo presente y expresó con respecto al reclamo “uno puede venir y representar a un sector pero esto es una queja generalizada, es decir, venimos a protestar porque queremos que nos dejen trabajar, que se apoye a los que producen y trabajan en este país”.
También consideró que es necesario que se achiquen los gastos del Estado y reclamó “necesitamos un camino hacia donde ir, hoy estamos perdidos, el país está naufragando, no se puede vivir de planes porque lo sostienen aquellos que trabajan y que pagamos impuestos, hoy hay un enojo generalizado”.
Los presentes coincidieron en que el Presidente debe girar el rumbo, apoyar a quienes trabajan y producen, que Argentina sea un país pujante, genere trabajo y se inserte en el mundo.
Fernández Palma también analizó el nivel de participación en la marcha y enfatizó “creo realmente que el vecino debe participar activamente, cuando ve que el país no sale adelante y no progresa, tiene que mostrar su disconformidad, por eso invito a todos los vecinos a que participemos en alguna medida en lo que es la política, desde organizaciones y pedir cambios”.
Reclamo
La exjueza Eugenia Quagliaroli también se manifestó y se mostró muy preocupada por la situación actual que atraviesa la Justicia. “Soy una persona que ama por sobre todas las cosas la justicia y lo que se está haciendo es una gran injusticia, pero además vengo a apoyar a la gente que reclama por su legítimo trabajo y que es lo que realmente mueve toda la economía, especialmente en la ciudad de Necochea”, mencionó.
Con respecto a Justicia, especificó que es un avasallamiento y consideró que se ha llegado a un límite inadmisible para una República.
“O nos convertimos en una dictadura, en una monarquía y quemamos la Constitución o de lo contrario el pueblo tiene que despertarse”, dijo y añadió “la culpa no es solo de la clase política sino también de la absoluta indiferencia de la población, que por supuesto se queja que no llega a fin de mes, del alquiler alto, que no puede comprar carne, pero en un momento que puede manifestarse pacíficamente no lo hace”.
Quagliaroli señaló que el pueblo también tiene que marcarle el rumbo al Gobierno, “no se trata de que se vayan todos, o que vuelvan los militares, de trata de que los gobernantes repiensen las acciones”.
Por su parte, Patricio Heiland mostró su descontento y detalló “hay una altísima presión impositiva, cuando el Gobierno necesita dinero, suben los impuestos o crean un impuesto nuevo, la clase media está muy ajustada, no estamos cómodos y el Gobierno no brinda ningún servicio bueno ni de justicia, educación o salud, entonces son muchas cosas y la clase media eso no lo quiere más”.