El CAPS Fucile suma nuevas especialidades
Odontología y una especialista en psicopedagogía se integraron a la oferta
“El Centro de Salud está trabajando con el mismo equipo, pero sumó odontología y una psicopedagoga y ahora los profesionales tienen mucho más espacio”, afirmó Carina Mazeris, la directora de Atención Primaria de la Salud.
Señaló que estos servicios se suman a los que ya prestaba el CAPS “Dr. Carlos Fucile” de medicina general, pediatría, enfermería, trabajo social, psicología, nutrición y obstetricia.
“Además se incorporó una ginecóloga que también forma parte del equipo, pero que estaba con una licencia y en agosto retoma sus actividades”, señaló Mazeris.
La directora de Atención Primaria participó recientemente en el CAPS de la calle 71 de una capacitación sobre diabetes que se dictó en el salón de usos múltiples de la flamante unidad de atención primaria de la Villa Díaz Vélez.
“El lugar es muy amplio. Antes había un solo consultorio y el médico generalista se turnaba con el pediatra o ginecólogo. Ahora cada uno tiene su consultorio. Eso es muy importante para nosotros”, afirmó.
“Ginecología, por ejemplo, necesita otro espacio, un tipo de camilla especial, al igual que odontología que también requiere un tipo de sillón y mobiliario específico”, acotó.
“Tener un salón de usos múltiples nos permite hacer las reuniones de equipo que nosotros hacemos mensualmente”, explicó.
Salud pública
La inauguración del CAPS “Dr. Carlos Fucile” en la Villa Díaz Vélez y del centro del Barrio Norte ha sido un importante paso para la salud pública, en un intento de las autoridades de descomprimir el servicio del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”.
Aunque cuesta romper con los hábitos de la población de concurrir directamente al Hospital.
“Ha venido un poco más de gente por novedad o para conocer, pero normalmente este centro tiene un número de usuarios habitual, enfermería tiene mucha demanda y también el servicio de vacunación”, explicó.
Mazeris que el Hospital Municipal se puede descomprimir a partir del trabajo de los centros de salud. Remarcó la necesidad de que cada persona “tenga su médico de cabecera tanto para la población adulta como para pediatría y dejar realmente el hospital para las urgencias”.
“A veces la gente suele ir a la guardia por algo que podría resolver con su médico de cabecera o en su centro de salud”, indicó.
“Lo ideal es que se acerque al centro de salud más cercano, conozca a los profesionales y concurra a atenderse y deje el hospital para las urgencias”, dijo Mazeris.
Incluso precisó que en el CAPS “Dr. Fucile” algunos consultorios atienden de tarde para ampliar el servicio. “Esto aumenta la posibilidad de que el que trabaja a la mañana pueda atenderse con el odontólogo a la tarde, por ejemplo”, dijo.///
Atención primaria
“Tenemos nueve centros en Necochea y tres en Quequén. Además, de Atención Primaria dependen las cuatro unidades sanitarias del interior del distrito”, afirmó Mazeris. “También tenemos las postas de verano, la de Villa Zabala y la de Costa Bonita
“La parte edilicia también ayuda mucho”, dijo Mazeris. Recientemente se llevó a cabo en el centro de salud una capacitación sobre diabetes para los médicos y nutricionistas de atención primaria y con la presencia de la diabetóloga que atiende en el Hospital .
“Esto nos permite un poco también conocernos entre los profesionales para poder trabajar más en conjunto”, concluyó.///