El Carnaval volverá a Tandil
TANDIL.- Como todos los años, los primeros días del mes de febrero dan inicio al Carnaval, una de las fiestas más populares que tiene la ciudad. Pero antes de que comience, en las calles céntricas se lleva a cabo el tradicional desfile de Llamadas. Una historia que comenzó hace cientos de años en África, llegó hasta Uruguay y que hoy se exporta al mundo totalmente reciclada, inclusive con gran eco por estos lares.
La tradición surgió durante la época de la colonia española, en la muchos africanos eran traídos a América como esclavos para desempeñar tareas en las casas de las familias más notables del Río de la Plata. El candombe fue el ritmo que además de unirlos les hacía recordar su pasado africano y los acercaba a su origen, a su historia. Tocar el tambor significaba acercarse a los suyos y además de usarlo para llamarse entre sí (de ahí el nombre de “Llamadas”), les servía para agruparse y recordar cultos religiosos y guerreros.
De esta manera, con la realización de las tradicionales Llamadas y bajo el lema «Febrero es Carnaval», se dará inicio a la decimoctava edición del Carnaval de Mi Tandil, organizado en forma conjunta por el Municipio y la Comisión Amigos del Carnaval de Mi Tandil.
La cita es este sábado desde las 20 y las agrupaciones que forman parte del evento recorrerán la calle Rodríguez desde Mitre hasta la Glorieta de la Plaza Independencia, donde realizarán el toque final que marcará el inicio de una nueva edición.
Las actividades continuarán en María Ignacia y Gardey y el Carnaval tendrá sus noches centrales en la Avenida del Encuentro del 26 de febrero al 1 de marzo, durante el fin de semana largo.
Otro Carnaval
Luego de dos años, el espectáculo retornará a la avenida rebautizada como “Del Encuentro” hace unos años, que es utilizada básicamente para este evento. Vale recordar que el año pasado, en plena pandemia, al no estar permitidas las aglomeraciones de gente, el Carnaval de Mi Tandil se llevó adelante en el Anfiteatro Martín Fierro para poder controlar el aforo. En tanto, en 2021 las Llamadas no pudieron realizarse por el contexto sanitario.
El nuevo escenario epidemiológico plantea una realidad distinta y este año habrá revancha. Las agrupaciones participantes podrán volver a copar las calles del centro al ritmo de los tambores y el candombe, con sus coloridos trajes, como la antesala perfecta de lo que serán las noches centrales a fin de mes.
Este año está confirmada la participación de las agrupaciones Los Malabaristas, La Soñada, La Murga del Dragón de La Vía, Guardianes de Piedra, Murga Correla Voz, La Inquieta Murga, Caídos del Catre, Reketupá, Murguita de 7 Colores, Candombe Del Encuentro, Comparsa de Gardey, Comparsa Maracuyá, Comparsa La Serrana, Los Adoquines de Fulano de Tal y Flor De Murga.///