El Centro Cultural Municipal se llenó de arte y movimiento
Con la realización de actividades que se extendieron todo el día
En la jornada de ayer, el Centro Cultural Municipal de Necochea fue el escenario de una intensa jornada artística y comunitaria que fusionó tradición, creatividad y participación. Desde las 10 de la mañana y hasta pasada la medianoche, el espacio cultural se convirtió en un verdadero punto de encuentro para artistas, docentes, estudiantes y vecinos que se acercaron a disfrutar de una propuesta tan diversa como estimulante.
Las actividades principales giraron en torno al regreso del histórico Concurso de Manchas “Santiago Giorgi” y a una nueva edición del ciclo Estación Alterna, una propuesta que se ha ido consolidando como uno de los espacios más innovadores del circuito cultural local.
Un concurso con historia y presente
Durante gran parte del día, los patios y salas del centro cultural se vieron colmados de caballetes, pinceles y colores. Variados artistas mayores de 16 años participaron del Concurso de Manchas, un certamen que revive una tradición artística necochense nacida en los años '60. La consigna fue clara: crear una obra en vivo, en un entorno compartido y utilizando técnicas libres sobre soportes de hasta 60 cm.

La atmósfera fue de inspiración y camaradería, con los artistas concentrados en sus creaciones mientras el público circulaba, observaba y conversaba con ellos. El jurado, integrado por figuras reconocidas como Marilyn Maidana, Maximiliano Acuña y Juan Sabatez, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores, quienes fueron reconocidos durante un acto de premiación realizado a las 20 en el mismo predio.
Las obras también fueron exhibidas en el marco de Estación Alterna, generando un diálogo espontáneo entre disciplinas y públicos diversos.
Estación Alterna
La edición del ciclo Estación Alterna de este año fue especialmente dinámica y participativa. Desde temprano, la propuesta de actividades fue amplia y accesible, comenzando con la construcción colectiva de un horno de barro provisorio, coordinada por la profesora Camila Mercado junto a sus alumnas del Taller de Cerámica Nativa. Allí se cocinaron piezas producidas durante el año, sumando un componente simbólico de trabajo en comunidad.
Durante la tarde, la música y el movimiento tomaron protagonismo. Un taller abierto de candombe, a cargo de Santiago Borletto, llenó de ritmo el patio del centro cultural, mientras que una clase especial de danza clásica dirigida por Estefanía Grimaldi, acompañada por el pianista Diego Escobar, del Teatro Argentino de La Plata, aportó un contrapunto de elegancia y técnica.
La noche trajo consigo una vibrante intervención teatral improvisada, coordinada por Lucas Freitas y su grupo de alumnos. La actuación sorprendió por su frescura y logró captar la atención del público, que se mantuvo expectante ante cada escena.
El cierre musical estuvo a la altura del resto de la jornada: el trío de jazz Brenda Llobet ofreció un set íntimo y refinado; luego, Manuel Núñez y Juan Sabatez presentaron un viaje instrumental que fusionó jazz y rock, y finalmente, Diego Escobar junto a Martín Messineo brindaron una interpretación sentida de música argentina.
Una declaración cultural
A lo largo del día, el servicio de cantina a cargo de la Cooperadora de la Escuela Municipal de Artes acompañó el evento, con comidas y bebidas a precios populares, sumando a la atmósfera de comunidad y colaboración.
Desde la dirección del CCMN, a cargo de Sebastián Serqueira, se destacó el valor de estas actividades como herramientas para visibilizar a los artistas locales, fortalecer los lazos con la comunidad y recuperar espacios para las artes visuales, muchas veces relegados en la escena provincial.
La combinación del concurso de manchas y Estación Alterna no solo revitalizó una tradición artística, sino que también reafirmó el compromiso del espacio con una cultura abierta, inclusiva y participativa. La jornada fue mucho más que una suma de actividades: fue una verdadera celebración del arte en todas sus formas, que dejó huella tanto en quienes participaron como en quienes simplemente pasaron a mirar y se quedaron más tiempo del que esperaban. ///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión