Dejadez y abandono en la Villa -FOTOGALERÍA-
Entre el 11 y el 16 de octubre se llevarán a cabo distintos acontecimientos por el 136º aniversario de Necochea, pero el sector más turístico de la ciudad no luce en las mejores condiciones
Nos estamos acercando al 12 de octubre, fecha en que se celebrará el 136º aniversario de la fundación de la ciudad de Necochea, oportunidad en que el Entur y la Municipalidad preparan una gran fiesta popular para su celebración. Pero haciendo una recorrida por la Villa Díaz Vélez, la zona más turística de la ciudad, en inmediaciones de donde se realizará la fiesta, nos encontramos con que hoy toda esa zona no luce en las mejores condiciones, presentando en algunos sectores un mal aspecto.
Como anunciáramos días atrás, del 11 al 16 de octubre se realizará una fiesta en el Parque Miguel Lillo, más precisamente en el jardín francés, donde habrá distintas actividades, como la celebración por el cumpleaños de la ciudad, la cuarta edición de la Fiesta de la Tradición Gaucha y la primera exposición agropecuaria denominada “Agro Crece, el campo en la ciudad”.
En esta oportunidad, con lo que pretende ser la fiesta de la ciudad, aprovechando el fin de semana largo y con el objetivo de “romper la estacionalidad”, como indican los funcionarios, la idea del municipio y fundamentalmente del Entur es atraer turismo, ofreciendo estos festejos y, se supone, que una ciudad acorde para ser visitada.
Siempre se ha dicho que ese fin de semana de octubre es muy importante, teniendo en cuenta que viene gente para averiguar o reservar alquileres de casas o departamentos para las vacaciones de enero y febrero, aunque en realidad, eso sucedía hace unos cuantos años atrás, ya no es así.
Lo cierto es que si se quiere atraer al turismo realizando una fiesta popular, que pretende convertirse en un clásico de la ciudad para su aniversario, por lo menos habría que poner la ciudad en condiciones, para recibir a quienes nos visitan.
Varios lunares
Haciendo una recorrida por el sector más turístico de la ciudad, como es la Villa Díaz Vélez, nos encontramos con que presenta un mal estado, con un feo aspecto en algunos sectores. Hay casos en los que hay responsabilidad directa de la Municipalidad, en otros es de los frentistas, pero a su vez de manera indirecta, la comuna tiene el deber de intimar a los vecinos a que arreglen los frentes y lo que corresponda, para que un lugar residencial y turístico como es la Villa Díaz Vélez, presente un mejor estado.
Transitando por la zona céntrica nos encontramos, en calles 85 y 4 bis, donde hay un pasaje peatonal, entre lo que es una confitería que sólo funciona en verano, y otros locales, que también se abren en temporada estival, convirtiéndose en un atractivo paseo comercial, hoy hay mucha suciedad y además olores nauseabundos, ya que, seguramente todo ese sector que está reparado, es utilizado como “baño” por muchos desaprensivos, y al no limpiar nadie todo ese sector, lo que es un muy atractivo paseo en verano, hoy se ha convertido en intransitable.
Frente tapiados
Transitando por otras calles de la zona céntrica de la Villa, nos encontramos con muchos locales cerrados, que abren sólo en verano, por lo que, en algunos casos ponen maderas en sus frentes, lo que a su vez provoca pintadas, afeando mucho más el lugar y en otros casos, se ven los vidrios muy sucios, por estar cerrado el comercio hace mucho tiempo.
Asimismo, están los clásicos lugares cerrados y abandonados desde hace muchos años, que se convierten en lunares en pleno corazón de la Villa, como pueden ser un antiguo hotel de calle 4 entre 79 y 81; también una antigua confitería y panchería en un salón ubicado en calle 4 entre 83 y 85 o también lo que fue un hotel en calle 85 entre 2 y 4. Estos tres lugares brindan un muy mal aspecto, tanto en invierno como en verano, desde hace muchos años.
También transitando por la Villa nos encontramos con la vereda de la calle 83, mano impar, donde se realizó un cambio de cañerías, toda rota, ya que si bien fue tapado con tierra el zanjeo, aún no se han colocado las baldosas para terminar el trabajo.
En la rambla
En la zona de la rambla se observa mucha arena acumulada en una de las escaleras que va hacia un balnearios, y también donde termina la rambla, hacia el mar, hay acumulados enormes montículos de arena, que superan la altura de la pared en donde finaliza la rambla. Además, la fuente que fue remodelada el verano pasado, habilitándola con agua y luz, pero ya no funciona. Muchas veces, cuando se colocan este tipo de atractivos, o entretenimientos en la vía pública, hay que tener en cuenta que, lamentablemente, hay muchos vándalos que se dedican sólo a romper el patrimonio público y eso es lo que ha sucedido con la fuente, que no funciona, y con otras cosas que también son destruidas por manos anónimas.
Además, en diferentes sectores de la ciudad, se pueden observar en muchas columnas de alumbrado o postes, afiches de candidatos de las últimas PASO, que no han sido retirados, como debería.