El Centro de Operaciones monitorea las 24 horas
Se continúan instalando cámaras en diferentes puntos para tener el control de lo que sucede en la vía pública por cuestiones de seguridad. Hay comunicación rápida y directa con la policía
Ya está en pleno funcionamiento el Centro de Operaciones Necochea, que depende de la Municipalidad y se encuentra en dependencias del Centro Cívico. En el segundo nivel de dicho edificio se han restaurado a nuevo unas oficinas, donde se instaló un centro de monitoreo, donde se observan en diferentes pantallas lo que transmiten las distintas cámaras que hay diseminadas por distintos puntos de la ciudad, lo que se ha instalado para contribuir con la seguridad y la prevención de delitos.
El sector fue recientemente refaccionado a nuevo y además fue dotado con equipamiento de última generación y nuevo mobiliario para que los operadores que allí están observando las pantallas, lo puedan hacer con comodidad.
Periodistas de Ecos Diarios recorrieron el nuevo centro, y quien es el encargado del área, Mario Tamburini, sostuvo que “hace cerca de un mes que ha comenzado a funcionar este centro y además se están colocando los equipos de cámaras en distintos sectores de la ciudad”.
Hay 75 cámaras funcionando
Manifestó además que “ahora tenemos quince nuevos puntos colgados (cada uno consta de dos cámaras y un domo) por lo que contamos con 45 cámaras instaladas, más las 36 cámaras viejas que ya estaban, de las cuales hay cinco o seis que están fuera de servicio, por lo que ahora contamos con 75 cámaras funcionando y conectadas al centro de operaciones”.
Además, dentro de la nueva sala de monitoreo se cuenta con el botón antipático, para casos de violencia de género, en lo que “estamos trabajando con la gente de Políticas de Genero, con el Juzgado de Familia y Fiscalía, y son precisamente ellos los que nos acercan a la persona que necesita el botón y se le activa”, sostuvo Tamburini.
A su vez hizo mención a que “también estamos esperando que vengan a instalar el programa de seguimiento de patrulla policial con GPS y AVL espejados, a través del convenio que firmó el Intendente”.
El funcionario municipal explicó que “en realidad tenemos más equipos de cámaras para colgar y los estamos necesitando, pero esto es un trabajo en conjunto también con la Usina Popular Cooperativa, por la disponibilidad de fibra óptica, ya que en algunos sectores todavía no contamos con eso”.
Tres cámaras por punto
Hizo mención a que “en realidad se dispuso la instalación de cámaras en dos etapas, una primera con cien puntos, cada uno con dos cámaras fijas y un domo, lo que además tiene incluido los accesos a la ciudad, que cuenta con cámaras lectoras de patentes, que son especiales, conectadas a una base de datos y va tirando todo el tiempo datos sobre si el vehículo ingresó y volvió a salir de la ciudad, si tiene algún pedido de captura o si ha participado de algún delito. Y la otra etapa de 75 puntos, pero todo esto lógicamente lleva su tiempo, no es salir a instalar cien puntos y en cuestión de días está, lleva todo un proceso. Incluso previo a todo esto se instaló todo a nuevo el centro de monitoreo y se hizo un relevamiento sobre la fibra óptica en la ciudad”.
Las cámaras son instaladas por una empresa que no es de Necochea, y que viene en diferentes viajes. Cada vez que viene, en caso de que todo ande bien, instala seis puntos por día. Los equipos ya están en Necochea y una vez que se instalen todas las cámaras, serán 514 las que estarán diseminadas por toda la ciudad, las que confluirán en las pantallas del Centro de Operaciones, aunque serán más sumando las antiguas, ya que algunas quedarán y otras son reemplazadas.
Explicó Tamburini que con los nuevos equipos de cámaras, con el domo “se acerca a 200 metros para identificar una patente y se puede identificar a las personas a 250 o 300 metros”.
Contacto directo y rápido con la policía
Explicó también que cada operador que se encuentra frente a los monitores, “en caso de ver algún ilícito, o algo sospechoso, tiene un sistema de comunicación de handy para comunicarse con un efectivo policial que se encuentra en la calle en un móvil. De esa manera se ha agilizado mucho y hemos comprobado que en algunos hechos que se han registrado, según la distancia de la que se encuentre el móvil, pero cuestión de uno o dos minutos ha llegado a los lugares críticos”.
Con referencia al equipamiento que se ha instalado en el nuevo Centro de Operaciones, explicó que “hay ocho pantallas de 55 pulgadas para el videoword, nueve puestos en la sala principal, uno del supervisor y ocho para los operadores que cuentan cada uno con dos pantallas de 22 pulgadas y además hay una computadora en la que se graba todo el material”.
Además de la sala principal donde funcionan los monitores, hay otras dependencias, entre las que se encuentra la sala de situación de crisis, que es una suerte de sala de reuniones, también con monitores y pantallas de 55 pulgadas, para reuniones, ya sea con jefes policiales o con otras autoridades, que quieran ver algún video de alguna situación particular, para no estar en la sala central.
El nuevo Centro de Comunicaciones Necochea ya se encuentra funcionando, que apunta a reforzar la seguridad y prevenir delitos, cuyos operadores están en contacto directo e inmediato con la policía. Restan colocar más cámaras en diferentes puntos de la ciudad, que ya están almacenadas en dicho centro y se irán colocando en los próximos meses.
Personal capacitado
Con referencia al personal que está trabajando en el nuevo Centro de Operaciones Necochea, el mismo funciona las 24 horas y está dividido en cuatro turnos de seis horas cada uno, en el que se desempeñan, por ahora, entre cinco y seis personas por turno. A lo largo de las seis horas, cada operador trabaja 45 minutos frente a la pantalla y descansa 15 minutos, es decir que tiene 15 minutos de descanso por cada hora de trabajo, “para que pueda despejar la mente y descansar de estar 45 minutos seguidos mirando el monitor. Es algo que se hace en todos los centros de este tipo para que cada persona pueda descansar y estar siempre concentrada a lo largo del turno”, sostuvo Mario Tamburini, encargado del Centro de Operaciones.
También explicó que “el 7 de octubre ingresarán diez personas más, porque la idea es contar con siete operadores por turno, ya que pensamos instalar más cámaras y además tenemos que contemplar que el centro funciona las 24 horas y todos los días, sábados y domingos incluidos, por lo tanto hay que contemplar que siempre los lugares estén cubiertos”.
Curso de capacitación
También resaltó que “todos los que ingresen, más los que ya están trabajando, van a tener que realizar un curso de capacitación, que traerá UPCN (sindicato de personal civil) que la dictará un ingeniero en sistemas, que es director de un centro de monitoreo, pero el curso consiste no solamente en manejar las computadoras, sino en agudizar el ojo, saber qué mirar, a qué prestarle atención, en cómo hacer para detectar acciones sospechosas o cualquier ilícito que se pueda estar registrando”.
De todos modos señaló que “desde que comenzamos se están cumpliendo las expectativas porque contamos con gente que se adelanta a los hechos, hay quienes están desde hace cuatro o cinco años y ya tienen el ojo entrenado, pero de todas manera siempre una capacitación nos ayuda para seguir superándonos en lo que hacemos”.
Hizo mención a que “la nueva tecnología, con la que uno desde acá pueda hacer un seguimiento con el domo, a través del mouse o del teclado, hace también que se puedan captar mucho más cosas”.