El Concejo Deliberante no aprobó la creación de la Comisión de Asuntos Portuarios
La propuesta defendida por la UCR no logró el apoyo necesario. Críticas de Diez hacia el oficialismo local por no votar a favor
ALEJANDRO BELTRAN
Para Ecos Diarios
Lo que parecía que podía llegar a ser un hecho, finalmente no sucedió. El Concejo Deliberante, en la primera sesión de este año, no aprobó la conformación de la Comisión de Asuntos Portuarios. El radicalismo fue el partido que trajo el temario a la sala, pero no consiguió que los demás bloques votaran a favor la propuesta.
Para sorpresa de Gonzalo Diez, quien llevó la voz cantante en toda la sesión, los concejales de la Nueva Necochea no le brindaron su apoyo, aunque en el mes de octubre del año pasado el proyecto contaba con una legitimidad suficiente, como para que en este 2024 sea parte del varieté de comisiones que existen en el legislativo.
¡Sí, pero no!
Diez fue quien tomó la iniciativa de las exposiciones e hizo mención a que el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, históricamente, fue “un lugar poco claro hacia afuera”, hasta mencionó la palabra “misterio” en parte de su relato.
Auguró que, con la llegada de la nueva presidenta Jimena López, el puerto pueda estar más presente en la comunidad y hasta poder mantener de vez en cuando reuniones con quien fue elegida por el gobernador Axel Kicillof para representarla en dicho lugar.
A medida que fueron pasando las palabras, Gonzalo Diez fue politizando su discurso, hasta que en un momento mencionó un acuerdo que se habría dado entre el Frente Renovador, La Cámpora y Nueva Necochea, no solo para la elección de López, sino también para otros lugares dentro del ente. Filoso como suele ser, disparó diciendo que “este acuerdo del intendente con parte del peronismo, y esta vuelta de reflotar el programa “Puerto Ciudad”, ojalá que no se termine transformando en una subsidiaria de Desarrollo Social de la Municipalidad”.
Quien salió y tomó la palabra, con su siempre discurso componedor y políticamente correcto, fue Marcelo Schwarz (Nueva Necochea) quien le agradeció a su par por haberle cedido la eventual presidencia de la Comisión de Asuntos Portuarios, propuesta para Bartolomé Zubillaga (no estuvo en la sesión), pero reconoció que la actualidad portuaria no es la misma que hace unos meses.
Si bien el expresidente del bloque de Nueva Necochea reconoció la importancia del tema, le adelantó que rechazarían el lugar pensado para Zubillaga y que no iban acompañar dicha propuesta.
Banca abierta por el Banco Nación
Por otra parte, Demián Ledesma, cosecretario de la CGT regional Necochea – Quequén y secretario General de La Bancaria, expuso en la Banca Abierta en contra de la privatización del Banco Nación, que mantiene latente el presidente Javier Milei. En la participación de la mañana del día jueves, el representante sindical hizo un poco de historia al hablar de la génesis del mismo, de haber sido creado por un gobierno liberal como el de Carlos Pellegrini que “sus objetivos políticos y económicos eran darle una herramienta financiera al Estado Nacional para poder superar esa situación de crisis y yo creo que el objetivo se cumplió largamente durante 230 años. El banco ha cumplido una función de un ciclo socorro y fomento de las actividades productivas en la totalidad de la extensión del territorio nacional”.
Durante su discurso, el empleado de la banca nacional, enfatizó su opinión de la no privatización de la entidad, porque no es una cuestión ideológica, porque “Pellegrini era liberal de verdad”, y que no existen argumentos más que el de “la voracidad de un sector del sistema financiero” de quedarse con esta herramientas que cuentan los que viven en este país, así como también los argentinos que están por el Mundo, ya que existen sucursales en algunos puntos estratégicos del comercio internacional, tal como es el caso de China.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión