El Concejo elevó un proyecto de emergencia
Ante la posibilidad de que no le renueven los subsidios a las empresas de transporte
Tras décadas de crisis, el transporte público de colectivos de la ciudad se encuentra en una de las situaciones más difíciles en años y debido a ello el Concejo Deliberante elevó un proyecto de emergencia al Ejecutivo.
La inflación y la posible quita de subsidios al transporte, tanto del gobierno nacional como el provincial, dejaron al servicio de colectivos en la cuerda floja y se espera que en los próximos meses la situación se complique aún más.
Días atrás se había registrado un paro por la demora en el pago de los aguinaldos a los trabajadores y si bien la medida se levantó, aún los choferes siguen con inconvenientes para que se les abonen sus salarios, según explicó el presidente de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, Julián Kristiansen.
“En la última reunión de comisión se elevó una nota al Ejecutivo con un proyecto de ordenanza de pedidos de emergencia presentado por la ACT”, explicó el concejal de Unión por la Patria-PJ.
Indicó que el proyecto es producto de charlas previas. “Habíamos hablado que quizás había que encaminarse hacia la emergencia de transporte, porque la empresa sin el subsidio de Nación y sin el de Provincia, estaba muy complicada”, señaló.
Y dijo que, ante esta posibilidad de un servicio sin subsidio, la empresa ya había presentado una idea con “un boleto estimativo de 2.000 pesos por persona. Era inviable”.
Afirmó que en ese momento “la empresa no podía pagar los sueldos y tuvo un paro, que luego se levantó, pero todavía debían el último aguinaldo”.
Propuestas
Kristiansen señaló que también se solicitó a la empresa que trate de acercar algunas propuestas. “Porque siempre viene con un problema y nosotros tenemos que resolverlo, cuando tienen un contrato que hasta cierto punto no están cumpliendo”, dijo.
Porque, explicó, “hay mucha gente que se estaba quejando de que el servicio se cortaba muy temprano en la playa, y el recorrido a Costa Bonita no se estaba brindando por el costo de combustible”.
Kristiansen dijo que “estamos a la espera de que el Ejecutivo nos devuelva el proyecto y a ver qué nos dice y qué pasos a seguir. Porque son los que tienen el contrato con la empresa”.
“Por lo pronto, nosotros lo que hacemos es tratar de que la empresa lo cumpla y ver de qué forma poder ayudar”, afirmó.
“Por otro lado, nos falta mucha información, porque todavía no está en marcha el estudio que se le pidió a la Unicen para poder hacer una fórmula polinómica, para que se autorregule el precio”, explicó.
“En definitiva estamos en tablas, a la espera de lo que nos diga el Ejecutivo”, señaló.
La emergencia
Kristiansen señaló que declarar la emergencia en el servicio público de transporte de colectivos significaría “una fórmula básica para autorregular la tarifa, pero con algún tope. Porque el problema es que si no tenés un tope la gente tiene que pagar el costo de los problemas de la falta de subsidio”.
Indicó que solucionar el tema de la tarifa es fundamental en las próximas semanas: “Si cortan el subsidio tenemos el grave riesgo de que no se pueda prestar el servicio que es esencial para la ciudad”, precisó.
La emergencia, agregó, “también le permitiría a la empresa modificar recorridos y cortar algunas líneas. Todo mientras tanto no se modifique la tarea de cada uno de los choferes y puedan seguir trabajando”.
Pero Kristiansen también habló de la necesidad de encontrar una solución. “Hay que estar a la altura, porque no podemos seguir tirándonos la pelota entre el Legislativo y el Ejecutivo y no resolver el problema, no se puede más. Porque ahora sí se corre el riesgo de no tener transporte público. Y qué se hace con toda la gente. No todos pueden ir en bicicleta al trabajo”.
“La voluntad de las partes está. Lo que sí es que la empresa también tiene que tener voluntad de ser parte del cambio. Porque si no, te tiran el problema arriba de la mesa y los concejales no podemos resolverlo, eso lo tiene que hacer el Ejecutivo”, señaló.
Kristiansen dijo que este martes se realizarán gestiones para ver qué resolución tomará el Ejecutivo y se espera a la devolución del proyecto de ordenanza para realizar una próxima reunión de la comisión de transporte.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión