El Consejo Escolar se prepara para otro año de gestión y cambios
Paula Argüello, presidenta del organismo, contó como arrancó el año
ALEJANDRO BELTRÁN
Para Ecos Diarios
El año lectivo 2025 arrancó, pero el Consejo Escolar no detuvo su marcha, ya que a la par de haber estado con las escuelas de verano, siguió trabajando en lo que sería el calendario escolar de este año, con las diferentes funciones que tiene dicho organismo
Paula Argüello, presidente del mismo, estuvo en “Punto de Vista”, en Ecos Radio, y dijo que “la mayor preocupación que tenemos es con la infraestructura de los colegios, porque sabemos que tenemos edificios que son muy viejos, con mucho uso, ya que algunos arrancan a las 7 de la mañana y terminan a las 11 de la noche, las cosas se rompen y hay que resolver todo en la inmediatez y no hay demasiado tiempo para resolver”.
Las cuestiones a reparar pueden ir desde lo diario, problemas menores en el sistema eléctrico, en las cloacas o un durlock que se desprenda, que implica un riesgo para la gente que circula por la escuela. La figura del Consejo es un ente descentralizado que trabaja articuladamente con la Provincia, donde los fondos los envía ésta, pero el municipio también colabora con algunas cuestiones, en principio, y en otras se pone por delante.
A la hora de efectuar alguna tarea de reparación, Argüello comentó que “las decisiones que tomamos, las hacemos con los arquitectos que pertenecen a la Dirección provincial de Infraestructura Escolar. Ahí es cuando la situación es más riesgosa, es más compleja y ya nosotros no podemos solucionarlos en soledad. Acá lo que sucede es que los profesionales hacen el informe, nos los entregan y nosotros lo elevamos a la provincia de Buenos Aires”
Una de las arduas tareas que les tocó enfrentar al Consejo tuvo que ver con el servicio de gas, y Paula Argüello contó en el aire de Ecos Radio que “el año pasado tuvimos el problema de 40 establecimientos sin el servicio de gas. Algunos arreglos menores que lo pudimos solucionar de manera inmediata, algunas tuvimos que gestionarla y otras que requirieron obras que nos excedían, y esto es cuando lo que hay que hacer pasa un determinado monto, nosotros no lo podemos ejecutar. Cuando pasa esto tenemos que firmar un convenio que se llama “municipios a la obra”, para que se pueda dar solución a la problemática y tiene que salir por intermedio de la Municipalidad, que es el que lleva adelante el arreglo, a través de una licitación”.
Cambios
Un dato que dejó la entrevista en “Punto de Vista” con la presidenta del Consejo Escolar es que se cambió la manera de poder realizar las compras para los establecimientos educativos. “Antes las escuelas realizaban los pedidos a los proveedores y nosotros lo cotejábamos a fin de mes, que es cuando cerraba todo. Desde la Provincia nos vienen pidiendo, desde hace dos años, que se centralicen los pedidos, esto es que llegue todo al Consejo Escolar, que es el que lo controla y lo manda al proveedor. Han sido dos semanas muy agitadas, pero bueno había que implementarlo, éramos uno de los pocos distritos que no lo teníamos”, explicó quien se encuentra al frente del legislativo escolar.
“Entré con Arturo y me voy con él”
A la hora de hablar de política, la dirigente de Nueva Necochea, no le esquivó ante la consulta sobre la decisión de apoyar de Arturo Rojas al gobernador Axel Kicillof. “No me parece mal la decisión que tomó el Intendente, sí me sorprendió la ruptura de bloque. Pero esto es política, cada uno sabe sus motivos”.
Sin dejar dudas, Argüello destacó que “yo trabajo articuladamente con la provincia de Buenos Aires, por mi manera de pensar y mi ideología, adhiero a esto que hizo Arturo. Me pueden gustar algunas cosas más y otras menos, pero ha sido una Provincia presente, por eso acompaño la gestión de Axel, y completamente la decisión de Arturo Rojas”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión