El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén celebra sus 30 años de trayectoria
El primer presidente del ente portuario fue Carlos Jakob y actualmente Jimena López
Hoy, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén cumple 30 años. EI ente portuario fue creado el 1° de marzo de 1994, a raíz de reformas en la administración estatal, propugnadas por el Poder Legislativo, a mediados de 1992.
De esta forma, se dispuso la creación de entidades descentralizadas para la explotación de los
puertos. La ley l1.414 de la Provincia de Buenos Aires (de julio de 1993) creó los entes públicos o estatales (denominados Consorcio de Gestión) para los puertos de Quequén y Bahía Blanca.
El 1° de marzo se produjo el traspaso de Puerto Quequén de la órbita de la Nación a la Provincia
de Buenos Aires, haciéndose cargo de la administración y explotación, el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén.
El primer presidente del ente portuario fue Carlos Jakob y actualmente está a cargo de Jimena López, la primera mujer que ocupa este cargo.
El consorcio está integrado por directores que representan a distintos actores del ámbito portuario y de la producción.
El actual directorio está integrado por los directores: Mariano Daniel Carrillo, director (representando al Sector Gremial); Alejandro Pedro Gallego, director (representando a Ciara); Luis Gustavo Gavilán, director (representando al Sector Gremial); Juan Arnoldo Ouwerkerk, director (representando a Coninagro); Juan Franco Mancinelli, director (representando al Centro de Navegación); Daniel Arce, director (representando a la Cámara de Permisionarios y Concesionarios de Puerto Quequén); Edgardo Felipe Mancino, director (representando a la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas Necochea Quequén) y Juan Carlos Peralta,
Director (representando a la Municipalidad de Necochea).
Dentro del puerto funcionan terminales de carga y de fertilizantes, plantas de bombeo de aceites, playa de descargas y de camiones, organismos oficiales como Aduana y Prefectura, entre otros.
Trayectoria
El día que se firmó el acta de transferencia de la Nación al Estado bonaerense de Puerto Quequén, estaban presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, escribano Hugo David Toledo y el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, licenciado Rafael Eduardo Conejero.
En la oportunidad, se llevaba adelante además la entrega de las instalaciones portuarias, por parte de la Provincia, al Consorcio de Gestión de nuestra estación marítima que presidía el ingeniero Carlos Jakob y que integraban representantes de la actividad privada, gremial y del Estado.
El acto, de características históricas y de relieve para toda la región, tenía lugar en un palco especialmente levantado frente al edificio de la Administración General de Puertos (AGP).
Al momento de recordar a todas las personas que ocuparon el cargo de presidentes del Consorcio a lo largo de los 30 años, figuran Carlos Jacob, Norberto Jacob, Jorge Gil, José Alfredo Bisciotti, Martín Caraffo, Luis María Alsinet, Ernesto Costanzo, Mario Goicoechea, José Luis De Gregorio, Arturo Rojas y Jorge Álvaro. ///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión