El corte de boleta se ha notado en varias elecciones para intendente
Una práctica muy utilizada en nuestro distrito. Qué pasó en las últimas elecciones
La variable de elegir candidatos de diferentes frentes electorales es una de las posibilidades que dá el tradicional sistema de votación en nuestra Provincia como al corte de boleta, mediante el cual un elector puede elegir candidato de diferente espacio político para cada categoría, o sea que un postulante a la presidencia de la boleta A y el candidato a intendente de la boleta B.
A raíz de esto en muchas ocasiones ha ocurrido en elecciones, en donde el frente o partido que triunfó a nivel nacional no lo hace a nivel local y viceversa.
Casos
El 14 de septiembre de 2003 fue el día en que los bonaerenses eligieron gobernador donde se definía también quien iba a ocupar el sillón de Murga para los próximos cuatro años. Tras el recuento se conoció que el radical Daniel Molina había sería el nuevo intendente.
Algo que sorprendió dado que la performance de la Unión Cívica Radical no era de la mejor en ese entonces, a dos años del 2001, para gobernador el centenario partido (para presidente ese año se votó en abril) obtuvo un 16% de los votos mientras que para intendente alcanzó el 24%.
Por su parte, quien ocupó el segundo lugar fue el candidato del Frente para la Victoria, el peronista Marcelo Rodríguez Olivera que alcanzó el 22% y Felipe Solá el 27% en Necochea, quien ganó la gobernación
En este caso el corte de boleta influyó en ambos frentes electorales y benefició al postulante de la UCR.
2007
Cuatro años en 2007 se dio una elección muy reñida que tuvo sus particularidad y una estrategia electoral de corte de boleta ayudó a definir la elección. En ese momento el intendente Daniel Molina encabezó el frente conformado entre la UCR y la Agrupación Participación y Progreso, por lo cual Molina no sólo fue parte de la lista sábana de la UCR sino que también fue con una boleta corta sólo los candidatos municipales bajo el nombre de A P y P.
El rival por el Frente para la Victoria fue Gastón Guarracino. De esta manera al ir en estas dos boletas el corte favoreció a Molina quien obtuvo el 41% de los votos mientras que el candidato a presidente de la UCR (ese año fue Roberto Lavagna) obtuvo el 14% en Necochea.
Por su parte, Guarracino con el 40% de los votos, mientras que Cristina Kirchner sumó el 37% pero el candidato que más votos sacó fue Daniel Scioli con el 45% que ese año resultó el gobernador.
Sin cambios
En 2011 hubo cortes de boleta pero no fueron definitorio dado que en los tres niveles de presidente, gobernador e intendente ganó el Frente para la Victoria.
En esa oportunidad Horacio Tellechea llegó al 37% mientras que Cristina Kirchner en la búsqueda de su reelección alcanzó al 43%.
Segundo quedó el Frente Popular que postulaba a Roberto Rago a la intendencia quien alcanzó el 32% y el candidato a presidente Eduardo Duhalde llegó al 19%, hubo diferencia y un corte que le favoreció a Rago pero igual no le alcanzó para ganar.
La última elección para intendente en 2015, el corte de boleta incidió en el resultado final, por lo cual Facundo López del Frente Renovador fue ganador con el 31,68 % de los votos, y Sergio Massa candidato a presidente con el 20%.
En segundo lugar quedó Pablo Aued, que representaba a Cambiemos, con el 31,03%. Este frente a nivel nacional alcanzó el 46% y María Eugenia Vidal que fue la candidata a gobernadora llegó al 49%. Esa diferencia fue el corte que definió la elección.
Ahora a quince días de una nueva la posibilidad del corte de boleta es analizada por todos los espacios políticos y habrá que esperar para ver si incide o no en el resultado, con miras a las elecciones de octubre.///