El crecimiento que presenta la siembre de Girasol, solo se ve frenado por la falta de piso
En la provincia de Buenos Aires
La siembra de girasol se retrasó en los últimos diez días producto de las lluvias y la falta de piso en los lotes destinados a ser cubiertos con el cultivo oleaginoso, cuando se estima que se implantará casi 1,9 millón de hectáreas, movilizado por los buenos precios.
Según indicó Gonzalo Hermida, especialista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, «en la última semana, la siembra del girasol solo avanzó un 0,2 puntos porcentuales y esto se debe a que los lotes que están siendo implantados se concentran en regiones que aportan poco volumen de girasol a nivel nacional».
Por ello, de acuerdo con el relevamiento realizado por la entidad bursátil, que estimó una campaña 2017-18 de 1,8 millón de hectáreas de siembra, constató el mayor avance de cobertura en los lotes girasoleros del centro-norte de Córdoba, sur de Santa Fe, norte bonaerense y centro-este de Entre Ríos.
Más allá de que la bolsa porteña prevé un incremento de casi el 6 por ciento en el área girasolera del presente ciclo, con solo 657 mil hectáreas ya sembradas, solo se completó un 36,5 por ciento del área total estimada a cubrir en este campaña con las pipas oleaginosas.
Según datos relevados, en los núcleos girasoleros del sur del área agrícola nacional, los lotes continúan exhibiendo excesos hídricos que «podrían poner en riesgo» la concreción de los planes de siembra para la presente campaña girasolera.
Se aguardaba con urgencia lluvias en la zona del Chaco, donde los lotes de girasol reclamaban humedad para definir el estado de la planta en pleno desarrollo.
La apuesta del productor durante la presente campaña está dado por el alza que experimenta el consumo de aceite en el orden global, que supera los 18 millones de toneladas, con precios que mantienen una tónica alcista.
Al respecto, por caso en el centro-norte de Santa Fe, el área de siembra exhibiría una expansión del 13 por ciento.
Según Sofía Corina, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario, «a nivel mundial, el cambio de tendencia de consumo humano hacia opciones más saludables y el precio competitivo frente a otros aceites impulsaron el consumo de aceite de girasol a valores récords».
«En Argentina -expresó Corina- el girasol redobla la apuesta con un área sembrada récord de 1,9 millones de hectáreas para la nueva campaña».
Agregó que «precios atractivos para el girasol gatillaron otro año positivo para el área de la oleaginosa en Argentina: si bien el freno lo impone el exceso de agua en Buenos Aires, el salto significativo proviene del noreste argentino con casi un 20 por ciento de aumento interanual en su área».