El distrito de Necochea es el que menos lluvias tuvo en la región
Entre agosto y febrero. Solo se registraron 266 milímetros. No obstante desde el INTA se indicó que las precipitaciones fueron beneficiosas para la soja
Necochea y Energía tuvieron las marcas hídricas más bajas de la región en el período comprendido entre agosto y febrero. En la ciudad sólo se registraron 266 milímetros en ese plazo, mientras que en Energía solo 235.
La cifra corresponde a las lluvias registradas entre el mes de agosto y lo que va de este mes.
En ese mismo período en Balcarce las precipitaciones sumaron 538 milímetros, en La Ballenera 601 y en Miramar 532.
La marca en Necochea y Energía también estuvo por debajo de las registradas en otros puntos donde las lluvias fueron moderadas como Los Pinos (471), Otamendi (482) y San Agustín (463).
En Mechongué en ese período hubo un registro de 443 milímetros, en Las Toscas 420 y en Pieres 419.
Los lugares con cifras más parecidas a las de Necochea y Energía son las más cercanas: en Lobería la lluvia en esos siete meses sumó 375 milímetros, en La Dulce 367 y en Ramón Santamarina 335.
A pesar de la escasez hídrica, la semana pasada, poco después de las primeras lluvias, el director del INTA Necochea, Juan Erreguerena, indicó que las precipitaciones habían sido beneficiosas para la soja en el distrito.
No obstante, había señalado también, el grave perjuicio que ha causado en la producción agropecuaria la sequía que ya se prolonga tres años y el impacto que tendrá en la ganadería en los próximos dos años.
Registro anual
El escaso registro de lluvias se produce en el período de siembra de granos gruesos: girasol, maíz y soja.
El maíz de primera se siembra entre septiembre y octubre, mientras que el de segunda entre noviembre y diciembre. El girasol entre septiembre y diciembre y la soja entre septiembre y enero.
Precisamente en este período de siembra es cuando se ha producido este año un escaso registro de lluvias en el distrito.
En Necochea y alrededores, en agosto hubo precipitaciones por 31 milímetros, en septiembre 13, octubre 37 y noviembre 65, siendo este último el más alto hasta la fecha. Luego, en diciembre la marca fue de 10 milímetros, en enero 48 y febrero 62.
Con estas marcas, se alcanza un total, hasta la fecha de 266 milímetros.
En el distrito, sólo en Energía fue más baja, donde únicamente alcanzó 235 milímetros.
De acuerdo a las mediciones, las otras dos localidades con marcas bajas también pertenecen al distrito: Ramón Santamarina (335) y La Dulce (367).
En los últimos años
De acuerdo a los registros de la Cooperativa Agropecuaria General Necochea, durante 2022, en la ciudad y alrededores la marca fue de 625 milímetros, mientras que en Energía sólo fue de 474, en Ramón Santamarina de 594 y en La Dulce 643.
La cifra de 2022 señala una notable caída respecto a la de 2021, cuando la marca anual fue de 708 milímetros.
Es aún más notable respecto a la de 2020, cuando se registraron durante el año 918 milímetros. Y la de 2019, cuando en todo el año las precipitaciones alcanzaron a 989 milímetros.///