El dólar MEP acumula una baja de casi 20 % desde la quita del cepo
Las cotizaciones financieras tuvieron un marcado retroceso desde el 11 de abril, cuando el ministro de Economía anunció la liberación parcial de las restricciones al acceso del mercado de cambios y el nuevo acuerdo con el FMI.
Las cotizaciones del dólar, tanto oficial como paralelas, acumulan bajas importantes desde mediados del mes pasado, cuando se produjo la eliminación parcial del cepo cambiario, contrario a lo que temían muchos agentes en el mercado.
En el caso del dólar MEP, que opera en torno a $ 1150, la baja nominal es de casi 20 %. En rigor, acumula una caída de 17 % desde el 11 de abril, día en que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación de los controles cambiarios para individuos.
El resto de las cotizaciones alternativas del dólar también acumula bajas nominales de la implementación del nuevo esquema cambiario. En tanto, el tipo de cambio oficial acumula un avance nominal de sólo 5 % en este período, a pesar de que el Banco Central no está interviniendo porque la cotización se mantiene dentro de las bandas establecidas.
Por su parte, funcionarios del equipo económico del Gobierno siguen afirmando públicamente que, con las condiciones actuales, de escasez de pesos y mucha oferta de dólares en el mercado, el tipo de cambio debería dirigirse hacia la parte inferior de la banda cambiaria que se estableció al liberar parcialmente las restricciones.
Dólar: a cuánto cerró la cotización esta semana
El dólar oficial minorista cerró ayer a $ 1.166,96 para la venta y $ 1.120,38 para la compra en el promedio de entidades que informa el Banco Central.
En el Banco Nación, la cotización fue algo más baja: $ 1.150 para la venta y $ 1.100 para la compra. En el segmento mayorista, el dólar avanzó $ 22 y cerró a $ 1.136, aunque en el balance semanal registró una caída de 2,9 %.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP se ubicó en $ 1.149,56, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) operó a $ 1.162,54. Ambos se mantuvieron apenas por encima del dólar mayorista. Por su parte, el dólar tarjeta o turista, que incluye los recargos impositivos, alcanzó los $ 1.495.
El dólar blue también cerró en alza y se vendió a $ 1.175, aunque sin superar el umbral de los $ 1.200. Con este nivel, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 3,4 %, una de las más bajas en semanas.
A pesar de que el Banco Central no intervino en el mercado de cambios, las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa de siete jornadas y cerraron en US$ 38.155 millones, gracias a la suba en cotizaciones del oro y monedas extranjeras, además de un ingreso de divisas del exterior.
Sin embargo, en el acumulado semanal se contrajeron en US$ 805 millones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión