El Ejecutivo impulsa el pago de una sobretasa a los productores
Abonarían en tal concepto $227 mensuales por hectárea. Se piensa recaudar $100.000.000, para la compra de máquinas para el Ente Vial. Por otro lado, la tasa al sector subiría un 40%
El cobro a los productores rurales de una sobretasa, con el fin de recaudar fondos para la compra de máquinas para el Ente Vial, conforma una de las innovaciones de la próxima Ordenanza Fiscal Impositiva, que está confeccionando el Ejecutivo.
La novedad, que fuera adelantada en la edición de Ecos Diarios del último domingo por parte del intendente Arturo Rojas, comprende en principio el pago de una suma de $227 mensuales por hectárea, con lo cual se pretende obtener una cifra de $100.000.000, con los que la administración municipal adquiriría maquinarias y vehículos.
Además de esta sobretasa, tal cual se anticipó ocurrirá con las tasas urbanas, la de la hectárea, que pagan los productores del distrito, se elevará en el orden del 40% respecto a la de este año.
Asimismo, trascendió que es intención del Ejecutivo adosar un recargo de un 30% para quienes se retrasen en el pago de las mencionadas tasas.
Todas estas cuestiones serán analizadas en una reunión que el jefe comunal mantendrá esta tarde con ruralistas que integran el consejo administrativo del Ente Vial, que como es sabido, con la asunción del actual Gobierno extendió su labor al arreglo de las calles de tierra de la ciudad.
Hablando de cifras
En la actualidad los dueños de campos tributan por 440.000 hectáreas en el partido de Necochea, y en promedio este año deben pagar $448 por hectárea. Por ende, por un campo de cien hectáreas abonan $44.800 a lo largo del año; y que ahora se incrementaría en un 40%.
En total se reparten una 3.000 partidas de tasas en el sector rural, y una cuestión no menor es que en la actualidad el promedio de pagos se redujo al 63%, cuando en años anteriores sobrepasaba el 80% de cumplimiento.
Volviendo al objetivo de la sobretasa, es que a través de un leasing del Banco Provincia se adquiera en la primera etapa del año entrante equipos para el Ente Vial, como ser camiones, camionetas, una retroexcavadora y una retropala; mientras que si el cumplimiento en el pago redondea el total, se compraría una motoniveladora.
Cabe aclarar que los valores de las maquinarias son en dólares, aunque se considera el precio del oficial, por tratarse de un leasing de banca pública.
De ser aprobado el cobro de esta sobretasa por el Concejo, las cuotas de las mismas se incorporarán a las tasas habituales, pudiendo abonarse en forma mensual o anual.
Ultimo antecedente
Cabe recordar que la Fiscal Impositiva debe ser aprobada por el Concejo Deliberante, y de ser así, desde enero entrará en vigencia la sobretasa.
En cuanto a antecedentes de este tipo, el último se produjo en 2017, cuando los productores abonaron un pago extra para la adquisición de una motoniveladora, cuyo valor era de 250.000 dólares.
Más allá de lo que tiene planeado el Gobierno, se espera cierta resistencia por parte de algunos productores, que en principio criticaran la decisión de extender la labor del Ente Vial a la ciudad, aunque la realidad demostró que el mantenimiento de los caminos rurales se mantuvo en la forma habitual.
En contrapartida, algunas voces apuntan que el valor de tasas urbanas de barrios residenciales no es mucho menor a lo que paga el campo, con la diferencia que en el último caso la mayor parte de las tierras producen ingresos.///