Presupuesto municipal 2025: el 34.89% se destinará a Obras Públicas y el 25.9% a Salud
La secretaria de Hacienda, Graciela Mamelucco, presentó ayer los detalles en el Concejo Deliberante. Se prevé recaudar $4.718.000.000,00 por la tasa portuaria el año que viene
Julieta Moreno
Redacción
La secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas, Graciela Mamelucco, presentó ayer en el Concejo Deliberante los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Municipalidad de Necochea para 2025.
En líneas generales, se estableció que el presupuesto para el año que viene será de $79.120.038.207,41 y que el 34.89% de esos recursos se destinarán a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, mientras que el 25,9 % se lo llevará Salud Pública. Como dato saliente, se especificó lo que está previsto recaudar por la tasa portuaria e incluso en el presupuesto figura de qué forma se van a distribuir e invertir dichos recursos para hacer obras.
La comisión de Política Económica del Concejo, presidida por el concejal Bartolomé Zubillaga, recibió a la funcionaria municipal, quien estuvo acompañada de la directora de Presupuesto, Karina Ortiz. De la reunión, participaron la mayoría de los concejales.
Con un soporte visual, con cuadros y gráficos, Mamelucco dio detalles del cálculo de recursos y de gastos previstos en el municipio para el año que viene.
Los números
Para 2025, según consta en el proyecto de Presupuesto, está previsto recaudar $79.120.038.207, en concepto de ingresos tributarios (coparticipación y transferencia), ingresos no tributarios (tasas y derechos), venta de bienes y servicios, renta de la propiedad, transferencias corrientes y recursos de capital.
El principal ingreso estará dado por el cobro de tasas municipales y derechos, que se estima que aportará el 54,85% de los recursos, mientras que el 40% será aportado por coparticipación y transferencias. Cabe aclarar que, en ese caso, se calculó a partir pautas informadas por la Provincia y una estimación en el caso de la Nación.
En relación a los gastos, el 42.7% del presupuesto ($33.283.010.243,27) será para el pago del personal municipal; el 26,77% está previsto gastar en servicios no personales (recolección de residuos domiciliarios y residuos patogénicos); el 10.84% para gastos en bienes de consumo; el 8.21% en gastos figurativos; el 7.40% en bienes de uso; el 1.96% en transferencias (por ejemplo, el pago de combustible a la policía); entre otros ítems.
Cabe aclarar que durante la reunión no se dio a conocer el número de empleados municipales, aunque sí Mamelucco informó que no habrá cambios en el número de cargos políticos, que se mantiene –según se habló en la reunión de comisión- en 55. Tampoco hay cambios en el organigrama.
Los gastos por área
Teniendo en cuenta los gastos por área, se detalló que el 34.89% del presupuesto se gastará en Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. En este caso, se incluye el gasto en personal y también obras que están previstas. Además, se tiene en cuenta los fondos que se van a recaudar por la tasa portuaria y las obras de la red vial, red pluvial y alumbrado público que se prevé realizar.
El 25.90% se prevé gastar en Salud Pública. En este caso, lo más grueso se lo llevará el Hospital Ferreyra (65.27%), seguido de Atención Primaria de la Salud (17.18%) y el Hospital Irurzun de Quequén (12.31%), entre otras dependencias del área. Cabe aclarar que en ese porcentaje está contabilizado el gasto del personal del área.
El 12.5% del presupuesto se lo llevará la Secretaría de Gobierno, siendo el gasto más relevante en esta área el centro de monitoreo. El 9.63% estará destinado a área Intendente, que incluye las transferencias al Emsur; 6,78% será para Desarrollo Humano y Políticas Sociales; el 2,45% será para Turismo y Desarrollo Productivo y el mismo porcentaje para Hacienda; el 1.56% será para el Concejo Deliberante y el 1.9% para Legal y Técnica. En tanto que el 2,75% está destinado a deuda pública, en este caso, figura la deuda que se mantiene con la empresa Relisa.
Otro dato interesante que se desprende del Presupuesto es el cálculo de que se recaudará por la tasa portuaria, llamada Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial. En relación al recurso, se prevé recaudar en 2025, $4.718.000.000,00 y, de los ejercicios anteriores –que no se fue cobrado en su momento-, $650.000.000,00.
En este caso, se prevé invertir el 46.57% en mantenimiento de la red vial; el 18.63% en reconstrucción vial; el 25.48% en alumbrado público y el 9.31% en red pluvial.
Tras explicar en detalle cada uno de los números, Mamelucco escuchó algunas consultas de los concejales en relación a la deuda que se mantiene con Relisa y sobre los subsidios que se proyectan para Desarrollo Humano. No obstante, fueron pocas las inquietudes porque los concejales aún no han tenido oportunidad de empezar a estudiar el proyecto de presupuesto.
Hoy, habrá una nueva reunión de la comisión de Política Económica, a las 9.30, donde seguramente empezarán a surgir las dudas y consultas a partir de la lectura del expediente.
De todas maneras, los concejales le consultaron a la secretaria de Hacienda sobre la posibilidad de ir hasta su oficina en algún momento si tienen dudas y ella manifestó que no tiene ningún inconveniente y que está abierta a las consultas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión