El empuje de una gran pasión
El Club Social Laferrere de Necochea surgió como la primera filial en el país de la emblemática institución de La Matanza, pero con identidad propia avanza con sus primeros logros deportivos y construye su predio en Villa Zabala
En menos de dos años, el Club Social Laferrere de Necochea pasó de ser un sueño individual a un proyecto colectivo que ya ha dado sus primeros frutos tanto en lo deportivo como en lo institucional.
La entidad comenzó participando con un equipo en el fútbol senior en 2020, este año se sumó a los torneos de la Liga Independiente de Fútbol Amateur y se prepara para incursionar también en el femenino.
Además, hace un año que cuenta con un merendero y ya construye su propia cancha en Villa Zabala.
“Arranqué prácticamente solo”, afirmó Marcelo Capozucca, fundador y presidente de la joven entidad que con el apoyo de Gustavo Díaz, dirigente del Club Social y Cultural Deportivo Laferrere comenzó a dar los primeros pasos para hacer realidad su sueño.
Gabriel Aranda, presidente del emblemático club de Gregorio de Laferrere, también apoyó la iniciativa de Capozucca de abrir aquí una filial del “Villero” en Necochea.
“Así creamos la primera filial de Laferrere. Ya hoy el club cuenta con una segunda filial en Pergamino”, afirmó Capozucca.
La filial necochense se denomina Ariel Cafferata y pronto comenzó a trabajar para convertirse en algo más que en una representación del Verde en Necochea. El 18 de agosto de 2020 la institución comenzó a participar con un equipo en la categoría senior.
“Y se logró que Deportivo Laferrere hiciera por primera vez en su historia la pretemporada en la ciudad de Necochea, lo que fue un gran impulso para la filial, porque la noticia salió en todos lados y nos conoció un poco más”, dijo Capozucca, que hace tres años llegó a la ciudad y se instaló en Villa Zabala.
El proyecto arrancó en plena pandemia y a pesar de ello, “a principios de 2021 el equipo participó de un campeonato nacional”, afirmó.
Además, la entidad abrió un comedor y merendero en el sector de 50 y 83 que ya cumplió un año y que ahora también se mudó a Villa Zabala. “Tenemos la intención de abrirlo en los próximos días. Igual a las familias de 83 y 50 se le sigue dando mercadería, no es que nos olvidamos de ellas”, dijo.
El año pasado finalizó con una gran satisfacción para el club. “Logramos salir subcampeones de la Liga Senior a pesar de que nos enfrentamos a clubes con enorme historia en el fútbol local como Mataderos, Estación Quequén y Jorge Newbery”, dijo Capozucca.
Un proyecto a largo plazo
En el 2022 la entidad pudo comenzar a participar en los torneos de la Liga Independiente de Fútbol Amateur.
“Estamos participando y Laferrere está puntero en la zona B. Estamos a cinco partidos de ser campeón”, dijo entusiasmado el fundador y presidente del Verde necochense.
Por otra parte, también se logró armar un equipo femenino que este fin de semana participará en una copa desafío ante El Colgante.
Y los sueños no terminan en el fútbol, ya se trabaja también en la creación de una escuela de hockey sobre césped.
“Es el próximo objetivo que nos pusimos junto con los integrantes de la comisión, entre los que están Oscar Vómero, Daniel Arevalo, Roberto Capozucca y Darío Miotti”, explicó Marcelo.
También trabaja con el club Sergio Basave, a cargo del equipo que compite en la LIFA y del Senior, y Matías González, que dirige el femenino.
Pero el grupo también trabaja en la construcción de su propio predio en avenida 74 y 213, en Villa Zabala.
“Comenzamos con la construcción de lo que es la utilería y el vestuario de árbitros, que tenemos 80% terminado”, dijo Capozucca que se trasladó a vivir al lugar para evitar hechos vandálicos y robos.
“En los próximos días una máquina va a nivelar el campo de juego”, señaló. Luego será el momento para instalar los arcos.
“Posterior a eso vamos a empezar a hacer rifas y campañas de socios, lo que haga falta para para poder cerrar el predio”, indicó.
Capozucca dijo que saben que el proyecto “es muy ambicioso”, pero “apuntamos a tener nuestro estadio y en el futuro iluminar la cancha y construir una cancha chica de sintético, para fútbol cinco”.
Mientras tanto, también lograron un convenio inédito para un club tan joven como Laferrere de Necochea: firmaron un convenio con la academia de fútbol Constitución, de Perú, para traer a adolescentes a jugar a Necochea.
“La primera incorporación que se hizo a través del convenio es un juvenil de 18 años, el delantero Hall Valentín Machinga”, explicó el dirigente.
Por otra parte, la entidad aspira a avanzar en la tramitación de la personería jurídica con el objetivo de sumarse en un futuro cercano a la Liga Necochea de Fútbol.
“El sueño es poder cumplir estos objetivos en un plazo de cinco años”, afirmó Capozucca: