Cómo será el Emsur, el nuevo ente que crea Rojas
Sergio Giorello anticipó cómo funcionará el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales. Suma al área de Obras Sanitarias
“El Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur) comprenderá al mantenimiento de los caminos rurales, de las calles de tierra y de la red de agua y cloacas, al sumarse a las dos anteriores el área de Obras Sanitarias”, explicó el actual presidente del Ente Vial, Sergio Giorello.
Sobre el motivo de la creación de este ente en el organigrama municipal, el funcionario, quien estará al frente del Emsur, indicó que “agilizará y hará más eficiente la operatividad basada en el sistema de organización y fondos que tenemos en el Ente Vial, para comprar con mayor rapidez insumos y repuestos. De esta manera se beneficiará el mantenimiento de los caminos rurales, calles de tierra y la red de agua y cloacas”.
El proyecto del nuevo organismo descentralizado, que es similar a estructuras que ya funcionan en ciudades como Mar del Plata y Tandil, deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante, y la idea de su creación fue presentada por el intendente Arturo Rojas en el discurso que brindó el pasado lunes en el propio cuerpo deliberativo.
Se dejó en claro que el ente estará abocado estrictamente a tareas de mantenimiento y “no a obras con terceros o ampliaciones”.

No lo solventará la tasa a la hectárea
La incorporación de Obras Sanitarias al esquema generó la inquietud de los productores rurales, entendiendo que con lo que pagan por la tasa a la hectárea (tiene el mayor índice de cobrabilidad en el organigrama tributario local) también habría que solventar el funcionamiento de la nueva repartición anexada.
Sobre la cuestión, Giorello aclaró que “al presupuesto habitual del actual Ente Vial, que proviene de la tasa a la hectárea, se sumará lo que se asigna a Obras Sanitarias, para el pago de los sueldos de su personal, mantenimiento de sus vehículos y compra de material”.
El funcionamiento fue explicado en la mañana de ayer a los productores que componen el consejo consultivo del Ente Vial, de manera de despejar dudas.
Diseño casi listo
Con el nuevo esquema el casi medio centenar de personas, entre directivos y operarios que integran el actual Ente Vial, sumará unas 56 personas de Obras Sanitaria entre capataces, operarios y administración, así como también su parque de máquinas y vehículos, integrada por dos desobstructores, una retropala, dos camiones y cinco camionetas.
En cuanto a las sedes, la parte de mantenimiento de caminos y calles permanecerá en el predio del parque industrial de Necochea, y Obras Sanitarias seguirá en su histórica sede de avenida 59 y calle 82.
Se supo que el proyecto el Emsur ya está “casi listo” y a punto de ser remitido al Intendente, aunque será elevado al Concejo Deliberante para su tratamiento luego que se apruebe el presupuesto municipal para el año 2024, ya que en el mismo figurará el monto que se destinará a Obras Sanitarias y que engrosará al presupuesto del nuevo ente.
En cuanto a las autoridades del Emsur, serán encabezadas por el citado Giorello como presidente; mientras que el hasta ahora delegado municipal en Claraz, José García, se desempeñará como director operativo en la parte rural; y Ariel Rodríguez como director de Obras Sanitarias.
Renovación de máquinas
Sobre el equipamiento del Ente Vial, Sergio Giorello apuntó que “el propio Intendente expresó en su discurso la necesidad de renovar algunas de las motoniveladoras que están cumpliendo su ciclo, pero el presente contexto nacional no lo posibilitará tan fácilmente”.
Actualmente hay una decena de estas máquinas, de las cuales habría que renovar dos o tres en breve por la amplia labor que han cumplido, así como también hay que recambiar una retroexcavadora.
Sobre el mantenimiento de la red rural, el funcionario sostuvo que “tuvimos un invierno complicado y ante ello decidimos reconstruir los entoscados existentes en una amplia zona del distrito”. La actividad se detendrá en breve por dos semanas, para posibilitar los trabajos de cosecha.
En el final afirmó que “estamos tratando que se cumpla la ordenanza que prohíbe el tránsito de los camiones en la zona rural en el lapso de las 72 horas posteriores a los días de lluvia, algo que muchos desoyen y perjudican al productor, que es el que solventa con sus tasas el mantenimiento de los caminos”.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión