El estrés un enemigo con el cual nos acostumbramos a vivir
Producto de esto cada vez más gente sufre trastornos en su salud, tanto físicas como mentales, y hoy es uno de las principales factores de problemas coronarios.
Llegamos a fin de año, en muchos casos, como podemos. La batería de nuestro cuerpo pareciera estar en rojo y precisamos cargarlas, porque el cansancio acumulado termina produciendo efectos sobre nuestra salud.
Florencia Zacharías, jefa del área de Cardiología del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra, dijo “que por estos días el estrés es la principal razón por la cual los habitantes del partido de Necochea comienzan a tener severos problemas coronarios”. Esto que advierte la cardióloga no es un dato menor, ya que de manera inconsciente no tomamos en cuenta lo que puede generar, lo que comúnmente se conoce como estrés.
Cuando el estrés se vuelve crónico puede tener múltiples consecuencias en el cuerpo, afectando tanto a nivel físico como mental. Algunas de las principales consecuencias incluyen:
Problemas cardiovasculares: el estrés puede aumentar la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que puede llevar a un mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Debilitamiento del sistema inmunológico: el estrés prolongado puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a infecciones y enfermedades.
Problemas digestivos: el estrés puede causar o empeorar problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII), la acidez estomacal, la indigestión y las úlceras gástricas.
Tensión muscular y dolor: la tensión muscular es una respuesta común al estrés, lo que puede provocar dolores de cabeza, migrañas y dolor en la espalda o el cuello.
Problemas de sueño: el estrés puede causar insomnio o dificultades para mantener un sueño reparador, lo que a su vez puede agravar otros problemas de salud.
Aumento de peso o pérdida de peso: el estrés puede alterar los hábitos alimenticios, llevando a un aumento de peso (debido a comer en exceso o preferir alimentos altos en grasas y azúcares) o a una pérdida de peso (debido a la falta de apetito).
Problemas de salud mental: el estrés crónico está vinculado a la ansiedad, la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. También puede afectar la capacidad de concentración y la memoria.
Un dato muy importante que dio la Dra. Zacharías, en la nota realizada hace un tiempo en “Punto de Vista” es que “la demanda de cateterismo es exponencial”, y además comentó que “antes se colocaban a los 60, luego a los 50 y ahora es a los 40 años”, para finalizar dando un dato más que preocupante: “Un 40% de los pacientes que pasan por el sector de cardiología terminan en el sector de Hemodinamia”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión