Finaliza el 2024 y, como es habitual, son momentos para reflexionar y analizar lo que sucedió durante los últimos 12 meses, lo que nos espera en el corto plazo y, también, lo que se viene de cara a un 2025 con elecciones de medio término y con indefiniciones de todo tipo.
Desde lo netamente político, queda claro que el año que se nos está terminando ha tenido pocas definiciones a nivel local, provincial y, sobre todo, nacional. La irrupción de Javier Milei y su ruptura política tradicional dejó a prácticamente todos los oficialismos con más dudas que certezas.
Con escaso diálogo de manera oficial, el gobierno local que encabeza Arturo Rojas no ha podido, hasta el momento, resolver algunas de las cuestiones pendientes que tenía con el poder central argentino. Aquellas obras planeadas durante la gestión anterior, incluso algunas ya comenzadas, quedaron totalmente paralizadas. El mejor ejemplo es la Playa de Camiones de Quequén.
La obra para su reacondicionamiento que había sido acordada entre Rojas y la entonces viceministra de Transporte de la Nación, Jimena López, apenas llegó a concretarse en una pequeña primera etapa.
El envío de fondos, en tal sentido, fue prácticamente nulo y, de esa manera, el Ejecutivo local debió ponerse en modo “stand by” y tomar decisiones en tal sentido.
La llegada de Milei también tuvo su consecuencia en la Provincia de Buenos Aires. El achicamiento en el envío de fondos desde Nación hacia el gobierno de Axel Kicillof tuvo un impacto casi inmediato en la concreción de obras públicas.
En Necochea estuvo paralizada, durante algunos meses, la construcción de la Casa de la Provincia, justamente por la falta de fondos y la necesidad de reconsiderar el valor del contrato, luego de un gran salto inflacionario en los primeros meses de 2024.
El torbellino económico llevó a que el intendente anunciara una reducción en su sueldo y el de sus funcionarios y, además, también un recorte de gastos que llevó, entre otras cuestiones, a frenar algunas obras menores.
Mientras la arena política buscaba estabilizarse nuevamente, Necochea tuvo, en materia de seguridad, algunos hechos que trascendieron nuestras fronteras.
El último fue el femicidio de Magalí Vera. Hecho que se encuentra en plena etapa investigativa y por el cual está encerrado en la cárcel de Batán el marido de la joven, Javier Cerfoglio.
Pero previamente, a mediados de año, un megaoperativo llevado adelante en varios domicilios de nuestra ciudad, Quequén y el Conurbano bonaerense, dio cuenta de una red de narcocriminalidad que era encabezada por vecinos necochenses.
La investigación sacó a la luz un submundo que, en pleno centro de la ciudad, tenía una base de operaciones al mismo nivel que el que pude mostrar cualquier serie o película sobre narcos en Netflix.
Millones de pesos, miles de dólares, autos de alta gama y hasta monedas de oro fueron algunos de los elementos secuestrados por la Prefectura Naval Argentina. Un nivel de vida de lujo por parte de los implicados en la causa, dejó a las claras que el delito no siempre tiene el mismo rostro y los prejuicios sociales, en muchos casos, quedan totalmente alejados de la realidad.
Otro de los hechos que marcó el año que se está yendo fue la muerte de tres jóvenes, en poco más de dos meses, por la realización de las ya conocidas “picadas” de motos. La falta de controles y la poca imaginación para tratar de disuadir a los adolescentes sobre el riesgo de esta actividad llevó a la muerte a tres jóvenes que, hasta en sus redes sociales, publicaban sus “acrobacias” arriba de las motos de gran cilindrada y potencia.
Si bien pasó el tiempo y, como suele ocurrir, todo queda perdido en la nebulosa del día a día, la realidad es que es una situación que aún no ha sido resuelta en la ciudad. El sector de Pinolandia y la avenida 2 sigue siendo un lugar donde este tipo de actividades se desarrollan con demasiada asiduidad.
Lo que viene
Pero dejando de lado lo sucedido durante el año, y volviendo a la política local, el año que está llegando traerá, seguramente, grandes temas políticos para definir.
La renovación de concejales y consejeros escolares marcará, en algún punto, lo que puede ser el destino político de la ciudad hacia 2027.
En ese sentido, al momento, el intendente Rojas no puede ir por otro mandato como jefe comunal, lo cual marcará que Nueva Necochea deba erigir una nueva cara en busca de mantener su proyecto ejecutivo otros 4 años.
Obviamente, lo sucedido en la elección del año pasado, con un claro apoyo de la ciudadanía hacia el cambio que encabezaba Javier Milei (en Necochea obtuvo más del 60 por ciento de los votos), pone a La Libertad Avanza como el principal grupo opositor.
En su caso, la elección será todo “ganancia”, ya que no debe renovar ningún concejal y, claramente, aspira a sumar más legisladores para conformarse como, al menos, la primera minoría del Concejo.
La irrupción libertaria, justamente, generó un gran revuelo en Juntos por el Cambio. A nivel local, el PRO y la UCR nunca pudieron mostrar una unificación política y, en este 2025, esa indefinición podría llevar a que el radicalismo presente lista por fuera de esa alianza.
Si bien el tiempo parece lejano, la realidad es que la UCR debe renovar tres bancas obtenidas 4 años atrás (Gonzalo Diez, Alejandro Bidegain y Adriana Pérez), lo que hoy es, al menos, casi una epopeya.
Unión por la Patria también debe estar atentos a los movimientos electorales que se vienen. Si bien tienen en juego dos bancas (Andrea Cáceres y Mauro Velázquez), las últimas internas entre el Partido Justicialista (Marcelo Rivero) y el Frente Renovador (Jimena López) han dejado heridas abiertas y aún hoy es toda una incógnita qué podría suceder.
Por último, la Agrupación Comunal Transformadora (ACT) también vivirá una situación muy particular. Los dos concejales que deben renovar sus bancas vivieron situaciones muy especiales: Juan Pedro Arabarco renunció, luego de ser candidato a intendente; mientras que Mariela Maceiro se alejó del espacio denunciando agresiones por parte del sector político vecinal. El partido, presidido hoy por la edil Rosario Roldán, deberá volver a reunir a la tropa y definir qué propuesta presentar de cara a 2025.
Se va un 2024 con varias indefiniciones y llega un 2025 que, en principio, tendrá que mostrarse distinto al anterior., porque como reza la canción “el futuro llegó, hace rato”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión