El Garden prepara la charla “El Parque, naturaleza y memoria”
La cita será el miércoles 16, a las 14.30, en el Jardín Francés, en 89 y 8
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
El próximo miércoles 16, el Garden Club de Necochea llevará a cabo una charla guiada por la ingeniera agrónoma Rosita Sarries, quien abordará el valor ecológico, histórico y simbólico del Parque Miguel Lillo. La actividad será gratuita y abierta al público y se solicitará la colaboración de un alimento no perecedero a beneficio del Hogar García Landera.
El punto de encuentro de la actividad será en la intersección de calles 89 y 8, en el ingreso conocido como "el guardaganado", una estructura histórica que data de la época en que esas tierras fueron expropiadas por la Provincia de Buenos Aires para la creación del vivero y estación forestal.
“El Parque Miguel Lillo es uno de esos lugares que habitan silenciosamente en la memoria colectiva de Necochea. Caminarlo es reencontrarse con la historia, con la naturaleza, con una visión de futuro que supieron tener quienes lo soñaron y lo hicieron realidad”, expresó Ester Santoiani de Irazoqui del Garden Club.
Este espíritu será precisamente el que impulse una nueva actividad del Garden Club de Necochea: una charla abierta y una caminata reflexiva titulada “Parque Miguel Lillo: Naturaleza y Memoria”, a cargo de la ingeniera agrónoma Rosita Sarries.
Entre árboles, dunas y recuerdos
La propuesta forma parte del cronograma anual del Garden Club, que cada mes aborda temáticas distintas con un fuerte componente cultural, natural y comunitario. En esta oportunidad, la disertación de Rosita Sarries tendrá un valor especial: no solo compartirá su profundo conocimiento como agrónoma, sino que invitará a los presentes a realizar un ejercicio de memoria activa, recorriendo y resignificando cada tramo del parque.
“El Parque Miguel Lillo no es solo un espacio recreativo. Es una obra monumental que ha garantizado, durante décadas, la calidad de nuestras playas. Fue creado específicamente para fijar la duna, una tarea compleja y esencial que ha permitido preservar el ecosistema costero”, explicó Sarries.
La caminata se inicia en el histórico guardaganado, una estructura con carga simbólica que, en su origen, tenía como función impedir el paso del ganado a las zonas de cultivo. Ese umbral también marca el inicio de un sendero flanqueado por Siempre Verdes, un lugar imperdible del Parque.
Desde allí, el recorrido se dirige hacia el Jardín Francés, que se extiende hasta la avenida 10, donde se realizará una parada significativa en el mástil de la bandera. En su base, aún se puede leer: “Provincia de Buenos Aires – Vivero Dunícola”. Una inscripción que hoy constituye una de las pocas referencias visibles al origen institucional de este invaluable espacio natural.
“Hay un arte en esa armonía de colores, de sombras, de pájaros. No se trata solo de plantar árboles, sino de diseñar un ecosistema que respete las funciones naturales de la duna, que es una barrera flexible pero implacable”, explicó la ingeniera.
Durante la charla también se abordará la importancia de cuidar este legado. “El parque ya estaba cuando nacimos, pero eso no significa que debamos darlo por sentado. Es parte de nuestra identidad como ciudad. Conocer su historia es también una forma de cuidarlo”.
La caminata y la charla tendrán una duración aproximada de dos horas, aunque los asistentes pueden retirarse en cualquier momento si así lo necesitan.
Pasado para proyectar el futuro
Esta actividad no solo busca compartir conocimientos técnicos sobre el parque, sus especies, su geografía y su rol en el ecosistema. También tiene como fin despertar conciencia, invitar a los ciudadanos a asumir un rol activo en el cuidado de este patrimonio natural que, más allá de su belleza, cumple una función ecológica clave.
María Nelly Arrate, integrante del Garden Club agregó que “debemos darle valor al que lo creó, al que donó las tierras, al que plantó los árboles. Nuestros antepasados tuvieron una visión y realizaron un trabajo magnífico que hoy debemos continuar”.
“Ojalá vaya muchísima gente. Es una propuesta maravillosa y muy necesaria en estos tiempos en los que hace falta volver a mirar el entorno con otros ojos”, concluyeron.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión