El Garden realiza dos jornadas de venta de plantas y plantines a beneficio del Hospital
Una gran variedad de especies de primera calidad y a muy buen precio. Continúan este jueves, de 10 a 16.30, en la sede de 58 casi 51
Julieta Moreno
Redacción
Con un movimiento incesante de personas durante todo el día, se desarrolló este miércoles la primera jornada de venta de plantas y plantines, organizada por el Garden Club y a beneficio de la Cooperadora del Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra.
La actividad, que se realiza en la sede del Instituto de Estudios Superiores Río Quequén, en 58 casi 51, seguirá este jueves, de 10 a 16.30.
Los plantines y las plantas, como es habitual, fueron donados al Garden por Ramón Yamamoto. “Las plantas son de una calidad extraordinaria y están a muy buen precio”, indicó la presidenta de la entidad, Susana Marchan, detallando que las aromáticas se pueden comprar por $700, mientras que el resto cuestan desde $1.000 en adelante.
Durante todo el día, se acercó el público a mirar, comprar y también a pedir asesoramiento. “El primer cliente que tuvimos fue un hombre”, contó, destacando que mientras las mujeres se inclinan por la jardinería, los hombres llevan aromáticas porque hacen huerta.
Por su parte, María Nelly Arrate, vicepresidenta del Garden, expresó: “Estamos felices porque lo que hacemos vale la pena en todo sentido” y mencionó que “lo recaudado con la venta de plantines será para la Asociación Cooperadora del Hospital”.
En este sentido, Marchan hizo referencia al trabajo de la cooperadora y a la importancia de que el Garden sume su “pequeño granito de arena” en este momento que se está haciendo la obra para la instalación del tomógrafo.

Variedad y cuidados
Entre las variedades de plantas que se pueden comprar, figuran gramíneas, herbáceas, trepadoras, begonias, calas, petunias, suculentas, aromáticas, entre otras.
Se aclaró que “todas las plantas son para afuera porque en realidad las de adentro no existen, sino que las hemos puesto nosotros porque son todas de clima subtropical, entonces para que anden las dejamos adentro, pero en sí son de afuera”.
Sobre cómo cuidarlas, Susana Marchan explicó que “los plantines se pueden trasladar a una maceta, aunque lleva más trabajo porque los nutrientes cuando se riega se van por el drenaje de la maceta, en cambio la tierra te va a dar los micro y los macronutrientes”.
Otro dato importante que mencionó es que cuando se cambia de maceta, hay que tener cuidado de no pasarlas a un recipiente demasiado grande porque “la planta se estresa al luchar para cubrir ese lugar. “Lo ideal es cambiarla a la medida de maceta que sigue o de un centímetro y medio más”.
Sobre los nutrientes que hay que agregarles a las plantas, se mencionó el humus de lombriz, compost o si son cactus, tiene que ser una tierra especial para ese tipo de plantas. De todas maneras, aclaró que “no hay que excederse con el fertilizante y siempre tenemos que tratar de que sea orgánico, por eso lo mejor es el compost que se hace en la casa”.

Balance positivo
La venta de plantas y plantines fue la anteúltima actividad del año del Garden y ahora se preparan para la próxima que, como todos los años, será el Concurso de Jardines.
Por estos días, están anotando a quienes quieran participar del certamen con sus patios y jardines. De hecho, este miércoles se hicieron algunas inscripciones. Una vez que estén todos los inscriptos, integrantes del Garden, junto con especialistas, pasaran por los domicilios para evaluar los jardines. Para terminar, el 6 de diciembre será la entrega de premios en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, en 2 y 87.
Calificaron como muy positivo para la entidad el año que se termina y aseguraron que tienen más proyectos, entre ellos, organizar un taller navideño que ya no podrá realizarse este año, pero quizás pueda concretarse en 2025.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión