El Gitano y su particular relación con nuestra ciudad
Se estrenó el lunes una serie de TV sobre la vida del inolvidable Sandro
El lunes comenzó a emitirse “Sandro de América, la serie”, una ficción que recrea la vida de una de las más grandes estrellas populares de nuestro país y el primer artista argentino que se presentó en el Madison Square Garden, en Manhattan.
A pesar de su nombre, se trata en realidad de una miniserie de 12 capítulos en los actores Agustín Sullivan, Marco Antonio Caponi y Antonio Grimau interpretan al Gitano a lo largo de su vida, desde su debut con Los de Fuego hasta sus últimos días.
Precisamente su seudónimo Gitano, debido al origen de su abuelo, se vio fortalecido por una icónica película de la que se filmaron varias escenas en nuestra ciudad.
Sandro en Necochea
La relación de Sandro con nuestra ciudad siempre fue muy cálida. En 1969, el director Emilio Veiyra lo trajo a Necochea para filmar aquí una película que aún hoy es recordada y cada tanto se emite por la televisión.
Algunos artículos de Ecos Diarios dejaron registrado su paso por la ciudad. El sábado 13 de diciembre de ese año, se publicó una fotografía donde se ve a Sandro en una escena de la película rodada en el Parque Miguel Lillo junto a las actrices Soledad Silveyra y Sivlina Rada.
La madrugada anterior, el cantante había visitado la disco “Loko´s”, donde, además de tomar algunos tragos y fumar varios cigarrillos, bailó en la pista.
Por aquellos días, Sandro y sus compañeros de filmación se hospedaban en la casa de Tito Fernández, un empresario local que era propietario de todos los cines de nuestra ciudad.
Precisamente, tras la última jornada de filmación en la ciudad, Sandro recibió a un periodista del diario en la casa de Fernández y elogió al público necochense: “Es maravilloso, en ningún momento me hizo sentir incómodo, por el contrario, me gustó su presencia y sus sinceras y afectivas muestra de cariño”.
Tampoco se privó de elogiar a las necochenses: “Yo que he recorrido casi todo el mundo, puedo decir que la necochense es increíble, como todas las mujeres argentinas”.
Lamentablemente, una intensa neblina impidió que se firmara una escena en el Anfiteatro del Parque, donde se habían reunido más de 2.000 personas para participar como extras.
La escena de Sandro cabalgando en un caballo blanco por la playa se ha convertido en un ícono el cine nacional.
El Gitano
Doce años después, ya maduro, Sandro regresó a Necochea y realizó una presentación aún recordada por las 1.500 personas, la mayoría de ellas mujeres, que concurrieron al Piso de los Deportes del Club Rivadavia.
Fue el sábado 10 de enero de 1981 y alrededor de las 16 Sandro ya había llegado al estadio para controlar los trabajos que se realizaban sobre el escenario. Tenía 35 años y se encontraba en lo más alto de su trayectoria.
Poco después de que se lo viera llegar al estadio con jeans y una camisa “sport”, llegó el actor Juan José Camero. Tras un abrazo y tras una breve charla, ambos amigos salieron apurados rumbo a la casa de Camero.
Es que el galán se encontraba realizando la temporada en el Teatro París, con la obra “Mi sonrisa en tu bolsillo”, con Malvina Pastorino y Eduardo Rudy.
El apuro del Gitano se debía que quería ir a saludar a los padres de Juan José, que se encontraban aquí junto a su hijo.
Días después, una foto publicada en la sección “Hola Verano” muestra a Sandro abrazando a los padres de Camero.
Aquel día, el cantante también dialogó con Ecos Diarios y confirmó que su seudónimo de Gitano se debía al origen de su abuelo. “Era gitano. Húngaro, criado en España. Se radicó en la Argentina hace muchos años, aquí formó una familia que nada que ver con la gitanería”.
“El me enseñó las cosas más importantes que se le pueden enseñar a un ser humano, que son la honestidad, sinceridad con uno mismo y una cosa que se llama fuerza. No la física, sino la espiritual. Nos daba a todos unas lecciones permanentes de lo que era la vida”, explicó.