El gobierno lanza baja de retenciones y otras medidas para frenar al dólar
Bajan temporalmente las retenciones a la soja y de modo permanente a las carnes. También hay medidas para la industria y los ahorristas
El gobierno lanzará a las 18 un paquete demedidas económicas destinado a reactivar la actividad y frenar la escalada de devaluación del peso frente al dólar, que incluye una baja temporal de las retenciones a complejo sojero, una segmentación para pequeños productores y una reducción permanente para las de las exportaciones de carnes, entre otras medidas.
Los anuncios que se harán, de la baja temporaria a las retenciones de soja desde el 33% al 30%, y también el cambio en los derechos de exportación para la carne que se reducirían del 9 al 5%, se adoptaron el sábado pasada en una reunión en la quinta presidencial de Olivos.
Es que ante la escasez de dólares, y con el reforzamiento del cepo cambiario, desde el Gobierno buscan incentivar a los productores agropecuarios que liquiden los granos que tienen guardados de la cosecha vieja estimados en US$ 10.600 millones entre soja y maíz.
Es así que el cambio en el esquema incluye la reducción de las retenciones a la soja por tres meses y a la carne vacuna desde de 9% al 5%. Además, se pagaría la devolución de retenciones a pequeños productores que producen menos de 1.000 toneladas, una disposición que se fue demorando pero que estaba establecida en la Ley de Solidaridad Social aprobada en diciembre. El propio Ministro de Agroindistria Basterra las había anunciado en febrero pero que nunca se reglamentaron
El paquete de medidas oficiales tiene un tramo dedicado a los ahorristas ya que se proponen una mejora en la tasa de los plazos fijos, bonos atados al dólar para la cadena agroindustrial, un bono YPF, otro Arsat y un bono metro cuadrado.
Por el lado de la segmentación de la industria, aumentar los reintegros a las exportaciones en función del valor agregado y reducirlas en algunas posiciones. En el caso de las exportaciones de metales se bajan del 12 al 8%
También lanzan plan de exportación de carnes y otro para la exportación de vino para llegar a los US$ 1.000 millones de ventas externas en este rubro. Además hay un paquete de estímulo para la economía del conocimiento para llegar a los US$ 10.000 millones en exportaciones.