El golpe mundial de Manuela
Hace 10 años, sorprendía alcanzando el octavo puesto en el Mundial Amateur de golf en Buenos Aires
Adrian Stolarczuk
Redacción
Campeona argentina, campeona sudamericana, medallista en los Juegos Panamericanos, medallista en los Juegos Odesur, y hoy profesional, son algunos de los logros más destacados que obtuvo Manuela Carbajo Ré a lo largo de su notable carrera como golfista. Pero antes de todo eso, sin dudas, hubo un momento bisagra, allá por octubre de 2010. Hace justamente diez años, la joven surgida en el Necochea Golf Club sorprendía alcanzando el octavo puesto en el Mundial Amateur de golf en Buenos Aires.
Si bien desde hacía años estaba entre las mejores juveniles del país e incluso había rubricado su calidad a nivel continental consagrándose en abril de ese 2010 como campeona sudamericana juvenil en Ecuador, ese Mundial la instaló entre las mejores amateurs del país y del mundo. Pergaminos entonces en ese nivel no le faltaban. Un año antes, en noviembre de 2009, había sido campeona de la Copa Los Andes, el Sudamericano por equipos, en Paraguay, junto a Martina Gavier, Agostina Parmigiani y Melani Sisto.
El equipo
Competir en un Mundial estaba en otro nivel. Sólo las tres mejores amateurs del país integrarían el equipo de la Asociación Argentina de Golf. Y a pocas semanas de jugarlo, Manuela no tenía su lugar asegurado, a pesar de ser la última ganadora del Campeonato Argentino de Aficionadas 2009 y la campeona ránking de aficionadas de la temporada 2009/2010. Ese año encontraba a la necochense en un nivel muy alto. En agosto, en una gira tradicional de importantes torneos juniors, había sido campeona del prestigioso Optimist International en Florida. A principios de octubre se había consagrado campeona argentina de menores, en su último año en la categoría hasta 18 años, con un triunfo en Olavarría.
El reglamento de designaciones al Mundial marcaba que las tres primeras del ranking de damas (entonces Manuela Carbajo Ré, Sofía Toccafondi y Victoria Tanco), se ganaban el derecho a participar en la clasificación que se haría en el Buenos Aires Golf Club y en el Olivos Golf Club, ambas las sedes del Mundial. Pero la Asociación Argentina designó a dedo, en junio, y por sobrados méritos, a Victoria Tanco como una de las integrantes. La jugadora del Pilar Golf Club había sido la Nº 1 entre las aficionadas argentinas en 2008 y 2009, habiendo iniciado además una notable carrera en los Estados Unidos, ganando el premio “a la mejor junior” en 2008 y 2009.
Clasificar, un triunfo
El certamen clasificatorio se disputó entonces en agosto, con Manuela, Toccafondi y la inclusión de la cordobesa Martina Gavier, como protagonistas. Fue una “maratón” de 144 hoyos a lo largo de dos semanas, que decantó en la necochense como vencedora con 523 golpes, aventajando a Gavier que fue segunda con 533 y también se clasificó al Mundial. Ya con ello hacía historia como la primera jugadora del Necochea Golf Club en disputar el Mundial Amateur por equipos que se celebra desde 1964. Gavier, por entonces ya era jugadora universitaria en Estados Unidos y casualmente compañera de equipo en la Universidad de Kent con la necochense Mercedes Germino. De apenas 21 años y también campeona argentina y sudamericana entre las aficionadas, era la voz de la experiencia, ya que disputaría en Buenos Aires su tercer mundial.
Día a día
La expectativa de un Mundial en casa era mayúscula y también la presión que sentían los jugadores. En sus 22 participaciones en el torneo femenino, Argentina tenía como mejor ubicación el quinto puesto alcanzado en 1970 y culminó octava cuando había sido anfitrión por primera vez en 1972. Argentina tenía tanto en damas como caballeros equipos para ilusionarse con más. El masculino con la ascendente figura de Emiliano Grillo, hoy el mejor nacional en el ránking mundial profesional. El miércoles 20 de octubre, Manuela tuvo el privilegio de abrir de alguna manera el certamen ya que integró el primer grupo de salida desde el tee del hoyo 1 en el Olivos Golf Club, junto a la estadounidense Jessica Korda y la portuguesa Magda Carrilito. Y esos primeros 18 hoyos fueron brillantes, finalizando quinta en la clasificación individual entre 155 jugadoras de los 53 países que competían por la Copa Espíritu Santo, puesta en juego en el Mundial de la rama femenina. Manuela completó la ronda firmando una tarjeta de 70 golpes, dos bajo el par de la cancha, y quedó a tres de la solitaria líder, la francesa Alexandra Bonetti. En la ida, comenzó con un alentador birdie en el hoyo 1. Después de un bogey en el 5 se recuperó con birdies sucesivos en el 6, 8 y 9. En la vuelta, sufrió bogeys en los hoyos 11, 16 y 17, pero acomodó el score con un birdie en el 12 y en el 18. También con 70 golpes, compartiendo el quinto puesto con Manuela, finalizó Tanco y ambas le dieron al equipo nacional el segundo lugar en la clasificación por equipos con 140 golpes (se descartó en esta rueda la tarjeta de 74 que presentó Gavier).
Escolta
La necochense siguió en gran nivel, anotando 67 golpes en la segunda jornada, con birdies en los hoyos 3, 6, 10, 14 y 17 que le permitieron un impensado segundo puesto en la clasificación individual. Junto a Victoria Tanco, sostuvieron a Argentina en el quinto puesto de la competencia por equipos. Lamentablemente, en la tercera ronda, las argentinas no pudieron sostener ese ritmo, relegando las chances de pelear el título. Manuela sumó 73 y Tanco 71, dejando otra vez en el descarte a Gavier con 75. A la última ronda llegó como líder la coreana Jung-Eun Han con 11 golpes bajo el par, seguida a un golpe por su compatriota Ji-Hee Kim. Tercera con -9 se encontraba la estadounidense Jessica Korda (actual número 21º del ránking mundial). Manuela totalizaba -6 con 210 golpes en total.
En equipos, Corea del Sur dominaba claramente y era un virtual campeón a falta de una ronda, sacándole 12 golpes de ventaja al terceto de Estados Unidos.
La definición
El cuarto y último día no modificó el declive. Quizás no terminó tan arriba como supo estarlo a lo largo del torneo, pero Carbajo Ré logró con holgura el cometido de meterse en la historia de nuestro deporte al finalizar octava en la clasificación individual y además como la mejor exponente sudamericana junto a la colombiana Lisa McCloskey, ambas con -2. Con una tarjeta de 76 golpes en el Olivos Golf Club, cuatro sobre par (la más floja de la semana), la jugadora del Necochea Golf Club totalizó 286 golpes. Otra vez en la ronda fue la mejor del trío nacional, con Tanco aportando 78 y culminando 40º en las posiciones individuales, lejos de sus expectativas.
Por equipos, Argentina cayó del 5º al 13º puesto, entre 53 países. Todos los premios fueron para las coreanas, que se consagraron campeonas y dominaron con un 1-2-3 las posiciones individuales, encabezadas por Jung-Eun Han con 275 golpes (-13). Hyun-Soo Kim y Ji-Hee Kim completaron el equipo.
Antes y después
Manuela, la menos experimentada del trío argentino, terminó proyectando eso a favor, despojándose de la presión del resultado por ser anfitrionas, al menos en las primeras rondas. El balance fue superlativo y terminó marcando un antes y un después en su carrera. Un despegue que no quedó allí. Volvería a representar al país en otros Mundiales en Turquía y Japón. Fue tricampeona argentina de aficionadas (2010-2012), campeona sudamericana individual en 2011 en Colombia, ganó la Copa Los Andes por equipos y en 2011 fue subcampeona por equipos en el torneo internacional “The Spirit” en Estados Unidos, otra vez entre las mejores aficionadas del mundo. En el máximo nivel, representó al país en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 logrando la medalla de bronce con el equipo mixto nacional. El año pasado volvió a integrar la delegación en los Juegos de Lima. En 2018, en los Juegos Odesur en Bolivia, logró otro bronce en la competencia por equipos mixto junto a Martín Contini.
Tras una exitosa carrera en el golf universitario representando a Georgia, se convirtió en la primera profesional en surgir del Necochea Golf Club, jugando en el Symetra Tour en los Estados Unidos y en el Tour Europeo. Hoy radicada en los Estados Unidos, sigue perfeccionándose y también transmitiendo sus conocimientos a los más chicos en la Academia Champions Gate en Orlando. Un largo y brillante recorrido en esta década, tras aquel 2010 trascendental en su carrera.///