El Gordo Cocina: “En la cocina existe la casualidad, ya que muchas recetas nacen de ellas”
Uno de los instagramer más conocido del país habló en “Lo dije o lo pensé”
Audio de la nota
Una de las herramientas que está siendo más utilizadas por algunos cocineros y cocineras del mundo, y nuestro país no es la excepción, es el hecho de poder realizar recetas prácticas mediante el reel, formato que se utilizar en Instagram para grabar un video y que perdura para siempre en el post, y que de esa manera pueda ser conocida en el mundo entero de una manera más entretenida.
“El Gordo Cocina” es un claro ejemplo de ellos, un venezolano que vino a nuestro país para capacitarse en comunicación y terminó fusionando, los medios, las redes y la gastronomía. “Yo vengo trabajando en el mundo de internet y el marketing desde hace tiempo, y son cosas diferentes con la gastronomía, pero en este último tema creo que nos atraviesa a todos. Mi interés siempre pasó por saber cómo comunicar”.
Su llegada a la Argentina fue en el 2008, cuando vino a realizar un posgrado en comunicación, donde a nivel tecnológico todavía era otra la actualidad. “En ese tiempo no existían las redes sociales como ahora. “Yo en ese momento me dedicaba más a la producción de contenidos tipo blogs y páginas webs, pero no dedicado exclusivamente al tema de la cocina”, comentó este amante de nuestro país, quien acaba de abrir un nuevo emprendimiento, junto a una amiga en el barrio de Villa Urquiza, en la Capital Federal.
Víctor Vargas, quizás su marca menos conocida, pero al fin su nombre real, dice que internet ha sido clave en todo, ya que “vino a democratizar la información y a darnos la oportunidad de hacer cosas, pero que a la vez también trajo un montón de información que no siempre funciona”
La trascendencia de la tecnología y el toque de suerte
Para este influencer de la cocina, las herramientas tecnológicas son de muchísima ayuda a la hora de vender un producto, pero se debe tener algunas cosas que son fundamentales, como ese saber comunicar y además un toque de suerte. “La primera publicación que funcionó fue la receta de un chipá, que no recuerdo sí fue en 2015, 2016, pero fue un fin de semana del “día del niño”, donde había hecho unos muffins que le había puesto muchas cosas, pero no lo había visto nadie. Entonces el lunes, abro la heladera y me encuentro con un montón de cachitos de queso y dije, bueno voy hacer unos chipá. Esta publicación explotó. Por eso sostengo que en la cocina existe la casualidad. Muchas recetas nacen de ellas”. Al igual que le pasó probando de hacer una receta para lograr viralización, entre ornallas sucede lo mismo, a veces lo que se busca no siempre termina resultando.
Internet y las redes sociales son un mundo tan fantástico, que día a día te sorprender, y cómo le ha pasado a varios y hasta el mismísimo “Gordo Cocina” . “Antes del 2016 yo no vivía de esto, pero a partir del segundo semestre comienza el boom de las redes sociales, y para fin de ese año empieza a verse la veta laboral, sobre todo con las marcas más grandes que tienen presupuesto y se animan a probar otro tipo de cosas, porque ya los medios tradicionales no le rendían como antes".///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión