El humorista gráfico Tute se podrá leer en Ecos Diarios
El reconocido artista incluirá sus historietas diariamente
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
A partir de hoy el Ecos Diarios contará con las historietas del humorista gráfico Juan Matías Loiseau, más conocido como Tute. Sus viñetas llenas de humor y crítica reflejan la realidad social desde su original punto de vista.
En el marco de su llegada a las tiras diarias del Ecos Diarios, fue entrevistado en el programa ¿Lo dije o lo pensé? de Ecos Radio, donde compartió detalles acerca de cómo lleva a cabo su proceso creativo y la importancia del humor como “catalizador de la realidad”.
Así, con cada publicación, el polifacético artista cuyas obras han aparecido en series de animación, discos de música e incluso botellas de vino, abre una ventana al humor gráfico contemporáneo en Argentina.
“Mi trabajo empieza antes de sentarme a dibujar en el tablero y es a través de la observación”, contó el humorista, hijo del también célebre Caloi. “Todo lo que observo, todo lo que pertenece al mundo de mis intereses termina apareciendo en mis dibujos”.
Como herramienta de transformación
Así el humor, se convierte en un transformador del contexto cotidiano, en una herramienta para enfrentar la realidad que a veces cuesta enfrentar. “Es una forma de transformar el día a día, de sublimar lo que nos interpela o incomoda”, puntualizó el columnista desde hace más de 25 años del diario “La Nación”.
Para Tute, el humor es más que un oficio; es una forma de interpretar el mundo. Desde que era chico, supo que el tablero sería su mundo y su canal para mostrar su voz a la sociedad desde su particular visión.
En la relación con Caloi, su padre, referente y maestro, pudo vivir un aprendizaje único. “Desde mi infancia, a temprana edad ya me sentía su colega”, recordó con cariño. “En una época viví con mi padre, los dos solos y éramos dos tipos con un tablero de distancia, dibujando todo el día y compartiendo libros. Todo ese período fue clave para mi formación y para ser quién soy”.
Proceso creativo
Al hablar de su proceso creativo, el dibujante a quien el propio Quino señaló como el mejor exponente de su disciplina de los últimos tiempos, comentó que parte desde un lugar desestructurado y que no suele planificar sus temas, sino que permite que sus ideas fluyan libremente. “Dejo que el inconsciente mezcle las observaciones de la realidad, luego aparece el humor” y agregó: “Al principio me exigía con temas específicos como, por ejemplo, el psicoanálisis o fútbol o política y entonces pensaba qué idea podía hacer sobre ese tema y hasta tenía un cajón con las carátulas de los temas eso fue al principio, los primeros años. Desde hace muchos años, ya dejo que todo aparezca con naturalidad”
Los lectores del Ecos Diarios ahora contarán con el creador de “Mabel y Rubén” como un invitado diario en sus hogares. Para él, establecer esta conexión es parte de lo más lindo de su trabajo.
“Entrar en contacto con la gente, acompañarlos diariamente es siempre estimulante porque el día de mañana iré a Necochea y ya tendrán la compañía de mis dibujos cotidianos y considero que eso hace que se establezca un vínculo”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión