El Intendente piensa y planifica su futuro
«Pienso, luego existo» Rene Descartes
Ese celebre concepto » Pienso, luego existo», del padre de la filosofía moderna es resumir un proceso intelectual y filosófico afirmando que la única manera de encontrar la verdad es con la razón y la lógica.
En política la única verdad es la gestión, siendo el ideologismo una enfermedad que suele contagiar con frecuencia a muchos sectores y animadores de esta ciencia.
El intendente Rojas lo entendió. La experiencia de muchos años de fracasos en el distrito, anteriores al 2020, al no cambiar algo por lo menos ha llevado a la situación actual de retroceso en todo sentido en que se encuentra Necochea. El cambio es inexorable y algo de eso quedó en evidencia en la última sesión del Concejo Deliberante donde se generó «un antes y un después», con la aprobación de la venta de las tierras del ex complejo casino dando paso a un aire nuevo y alentador que puede ser el efecto dominó que originará una cadena de otros acontecimientos de proyecciones similares.
El viernes pasado ya se publicó en Ecos Diarios el llamado a licitación para la venta de las tierras y análisis del anteproyecto. Asimismo podemos asegurar, por nuestra cuenta, que desde hace días ya hay técnicos de una empresa interesada, husmeando en las entrañas mismas del edificio.
¿El Intendente medita su ubicación política para el año próximo?
El Intendente, como todos los que gobiernan, sabe bien que existe una serie de ítems que posibilitan ser nuevamente votado, teniendo en cuenta ese calidoscopio de contingencias una es comulgar con el supuesto ganador en el orden nacional o provincial para la próxima contienda electoral, lo que también puede resultar un salvavidas de plomo que termine hundiendo aspiraciones; la buena gestión sin dejar de lado lo anteriormente mencionado permite lograr el consenso necesario de los vecinos, tal vez, esto sea lo más exitoso olvidando la rosca dejando de lado los “cantos de sirena” y analizando el porqué de la suerte corrida últimamente en ciertos distritos cercanos al nuestro, Envalentonado por el avance arrollador de sus aliados sobre el ex complejo casino, el Intendente no quiere titubear, por el contrario irá por más poniéndose al hombro nuevos proyectos sobre el Jardín de Rocas y la apertura del frente costero, doblegando así la apuesta con el as de espada en la mano, quedando en alerta porque sabe bien que van aparecer los conocidos de siempre. Ahí el Intendente juega en su cancha, de local, porque es imposible volver atrás el camino iniciado, arrinconando a los sectores de la Unión Cívica Radical que mantienen posturas intransigentes olvidando la opinión de la aún existente masa silenciosa del partido de los viejos líderes y por otro lado, aunque le preocupa poco y nada: el «camporismo» este bloque enmarcado exclusivamente en su sector siendo una especie de coto de caza para mantener a los suyos tranquilos, sabedores que es imposible insertarse en la sociedad necochense en general, ergo, cada cual atiende su juego.
Rojas mira el año próximo con mucha mesura, al saber que enfrente tendrá a Juntos por el Cambio y allí convergerán radicales, que en Necochea se sienten la columna vertebral del espacio, el Pro con la enjundiosa Eugenia Vallota, el partido Republicano Federal de Miguel Pichetto nucleando numerosos dirigentes que todavía no se han manifestado públicamente, además de otros espacios menores.
¿Habrá lista única en Juntos por el Cambio o internas en Necochea el año próximo? Servirá para otro análisis, simplemente un detalle, nadie puede dejar afuera a nadie en el marco de la coalición de Juntos por el Cambio, el Intendente entiende que será un movimiento que le disputará la elección, está convencido también que un buen gobierno municipal hará que su lista sea votada por sobre líneas nacionales o provinciales, como viene ocurriendo en tantos distritos como ya lo hemos marcado más arriba. La elección se centraría en tres sectores, el oficialismo municipal con perfume vecinalista, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, con dos fracciones antagónicos en todo sentido, el Frente Renovador del ex intendente López, y el «camporismo», enfrentados desde el año 2019, cuando jugó muy fuerte en contra en aquella elección.
Se renuevan diez concejales, Rojas tendría que tener una mayoría tranquila en el legislativo de acuerdo a la cantidad de bancas que ha logrado introducir en las dos últimas elecciones, sumaría doce ediles si todos hubiesen seguido la línea, sin embargo son sólo siete, eso le hace analizar la posibilidad de ir con partido propio en las próximas elecciones ya que viene en búsqueda de concejales que vayan de la mano para los dos últimos años de su mandato, el análisis matemático determina que el mejor «negocio» es conseguir puros por cruza.
¿Tendrá Arturo Rojas su propio partido?
Muchos apuntan al partido Fe como el sostén electoral del Intendente, un partido que ha sufrido cambios y hay que esperar acontecimientos, voces desde adentro del sindicato de la Uatre columna vertebral de Fe aseguran que darán el paso definitivo a la Nación y la Provincia y desde el gobierno municipal se asegura que la relación con autoridades nacionales y provinciales es importante en lo institucional, pero que sigue manteniendo la independencia, en la seguridad a su vez que falta un trecho para el año próximo y todavía hay tiempo para cerrar, abrir o mantener equilibrio sobre los acuerdos posibles.
Hay que observar con detenimiento el mapa de todo el país y de la provincia de Buenos Aires, la dinámica de la política hace imprevisible vaticinios y menos aún certezas a diez meses de una elección legislativa.
Ante la incertidumbre reinante
No sólo por la continuidad de la pandemia y sus drásticas consecuencias, el valor imparable del dólar, la inflación golpeando diariamente, empresas que deciden irse del país, la industria turística tambaleante, situaciones sociales de extrema gravedad, tomas de terrenos en nombre de la justicia social, ocupación de propiedades privadas en el sur, al igual que en Entre Ríos con un fallo adverso, en tal sentido, del juez subrogante de la Paz, Raúl Flores a los propietarios de un campo; escasez de reservas en el Banco Central, dudas sobre la continuidad de funcionarios en el gabinete nacional, un gobierno al que muchos entienden como bicéfalo, enfrenamiento con sectores de la Justicia, la determinación de un área expresa para monitorear medios, en una Argentina con 50 % de pobres para fin de año y 10 de indigencia, sin provocar empleo privado de calidad hace una década, es una situación para tener muy en cuenta para los que ponen la cara en cada pueblo o ciudad: los intendentes y Rojas entiende esta situación que preocupa, por eso cuando llegue la hora de determinaciones lo hará poniendo cada cosa en su justo valor.
Es perfecto mantener el diálogo con la Nación y la Provincia, y esa empatía que parece haberse logrado, de seguir manteniendo la liga de los siete intendentes a la que se podrían sumar varios más para fin de año en el estado bonaerense, auto definiéndose como «independientes», consientes que se necesita del poder central especialmente en un país macro cefálico dependiente siempre de Balcarce 50 o de La Plata y en nuestro caso cuando en Necochea hay que remontar un barrilete sin cola, también se debe mostrar fortaleza, manejarse con seriedad y firmeza, esto no es juego de cambio de figuritas o espejitos de colores, es la política en toda la dimensión de la palabra, no es estrictamente necesario ser opositor visceral ni complaciente compañero del poder, el camino del medio es el que realizan cientos de intendentes de la provincia de Buenos Aires, exitosos por cierto, que mantienen un diálogo coherente y responsable, pero fundamentalmente han logrado reelecciones en base a esa única verdad, gobernar bien, triunfar en la gestión, eso es lo que premia la sociedad.