“El intercambio que se genera con Hator Hona es una experiencia real”
Señaló el presidente del Centro Vasco, Antonio Alustiza, ante la llegada de seis jóvenes oriundos de las provincias vascas
Ayer a la noche, llegaron a nuestra ciudad seis jóvenes vascos, en el marco del proyecto de intercambio cultural “Hator Hona”, que organiza el Centro Vasco local con el objetivo de difundir a través de talleres, diversos aspectos de su cultura, que incluye gastronomía, música, cultura, deportes, bailes, etc.
En la jornada de ayer, las autoridades del Centro Vasco, brindaron el recibimiento oficial, con una cena de camaradería, la cual era abierta a la comunidad.
Asimismo, integrantes del cuerpo de baile local, interpretaron el baile tradicional denominado “Aurresku”.
Al respecto, el presidente del Centro Vasco, Antonio Alustiza puntualizó que “lo más importante y valorable de este proyecto, es la experiencia, dado que el intercambio es real, hay una ida y vuelta. Los jóvenes que vienen, en general no conocen Necochea y muchos de nuestros jóvenes del Centro Vasco también viajan para allá”.
Vale recordar que a través de este programa, los jóvenes comparten experiencias con la comunidad local y brindarán talleres a partir de lunes, a las 16, en la sede del Centro Vasco.
Para trabajar mejor durante los talleres habrá varios grupos y horarios disponibles. En tanto, las clases duran aproximadamente una hora y media.
En este sentido, Alustiza aseguró que ya hay varios inscriptos, siendo la participación abierta al público en general con entrada libre y gratuita.
“Se van a ir desarrollando algunos talleres de manera simultánea como pelota paleta, baile y música y también se pueden tomar todos los talleres, o se puede asistir una o dos veces, lo que uno desee. En ese sentido, las clases son flexibles”, mencionó.
Estadía
Los jóvenes que llegaron de intercambio estarán por el lapso de quince días, se alojan en casas de familia integrantes del Centro Vasco y además de estar abocados a la enseñanza, tendrán la oportunidad de visitar puntos de atractivo turístico de nuestra localidad.
Inclusive algunos aprovechan este viaje para conocer otros atractivos como Cataratas, el sur o el norte de nuestro país.
Los jóvenes son Ainhoa Basoa Castañeda (Usansolo), Oier Garmendia Ezponda (Hernani), Eztitxu Harignordoquy (Baigorri), Ainhoa Larrañaga Jaio (Donostia), Iker Tubia Barbería (Iruñea) y Amaia Usandizaga Arribas (Astigarraga).
Las actividades que brindarán están destinadas en particular a aquellos que tengan interés en conocer más acerca de la idiosincrasia de aquel país.
Los visitantes están por primera vez en nuestra ciudad, algunos impulsados por amigos o conocidos que ya vivieron esta experiencia en nuestra ciudad y los alentaron para que se animen a vivirla personalmente.
Los interesados pueden acercarse a la sede del Centro Vasco, ubicado en avenida 58 y 65 e informarse detalladamente de los días y horarios de los cursos.
Una trayectoria desde 2004
Desde el Centro Vasco Euzko Etxea de Necochea realizan todos los años desde 2004 este intercambio con gran éxito y convocatoria.
Debido principalmente a la ausencia de inmigración vasca desde hace ya muchos años, el mantenimiento y la continuidad de la cultura vasca es, pura y exclusivamente, debido al esfuerzo de todos por tratar de impedir perder la identidad.
Es bajo este escenario donde se encuadra y encamina este proyecto, una manera de demostrar que cuando hay buenas intenciones, ideas y voluntad, los recursos para mantener vivo el espíritu vasco son inagotables.
El nombre del proyecto «Hator hona», que en euskera significa «Vení acá».///